Teaching-Learning of Art Through 3D Virtual Tours in the City of Quito in 2021
El proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas instancias educativas evalúa la necesidad de fomentar el conocimiento y la valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural. Es esencial encontrar formas efectivas para promover experiencias relacionadas con el...
- Autores:
-
Ávila Albuja, Santiago
Morales Galárraga, Andrea Salomé
Vergelin Almeida, José Alberto
Sánchez Sánchez, Richard Patricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2297
- Acceso en línea:
- http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/509
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2297
- Palabra clave:
- virtual tour
third dimension
teaching learning
art
recorrido virtual
tercera dimensión
enseñanza aprendizaje
arte
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas instancias educativas evalúa la necesidad de fomentar el conocimiento y la valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural. Es esencial encontrar formas efectivas para promover experiencias relacionadas con el arte dirigidas a los estudiantes, en las que se desarrollen las inteligencias múltiples, especialmente la espacial. En este sentido, los recorridos virtuales se presentan como una herramienta importante para apreciar el arte desde cualquier lugar del mundo; esta metodología permite explorar los espacios virtualmente y así adquirir conocimiento a partir del acervo cultural de las distintas instituciones museísticas. En este artículo se expone un ejercicio de identificación del impacto que tiene el uso de la tecnología en los ámbitos educativos artístico-culturales. Para desarrollar esta pesquisa se hace una revisión bibliográfica de los conceptos y categorías que versan la investigación. A continuación, se describe la metodología empleada basada en el análisis cualitativo de la información. Luego, se analiza la experiencia de tres museos de la ciudad de Quito: Museo Casa Guayasamín, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y Museo Interactivo de Ciencias (mic), los cuales ofrecen recorridos virtuales para todo el público. Por último, se enuncian las conclusiones y las referencias bibliográficas. |
---|