Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019
La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano, en el cual además del desarrollo físico y mental, se están formando, modificando, cambiando y o asumiendo conductas, hábitos, imagen personal, condiciones, estilos y modos de vida, para identificar y caracterizar estas se realizó la investigación...
- Autores:
-
Patiño Caro, Sara
Smith Hernández Valencia, Nallyve
Zapata García, Leidy Johana
Osorio Torres, Dahiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/567
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/567
- Palabra clave:
- Estado nutricional
Consumo
Consumo de alimentos
Estudiantes
Imagen corporal
Alimentación escolar
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_57cb1fae69d8f786761076540650f604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/567 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
title |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
spellingShingle |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 Estado nutricional Consumo Consumo de alimentos Estudiantes Imagen corporal Alimentación escolar |
title_short |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
title_full |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
title_fullStr |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
title_full_unstemmed |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
title_sort |
Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Patiño Caro, Sara Smith Hernández Valencia, Nallyve Zapata García, Leidy Johana Osorio Torres, Dahiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patiño Caro, Sara Smith Hernández Valencia, Nallyve Zapata García, Leidy Johana Osorio Torres, Dahiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado nutricional Consumo Consumo de alimentos Estudiantes Imagen corporal Alimentación escolar |
topic |
Estado nutricional Consumo Consumo de alimentos Estudiantes Imagen corporal Alimentación escolar |
description |
La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano, en el cual además del desarrollo físico y mental, se están formando, modificando, cambiando y o asumiendo conductas, hábitos, imagen personal, condiciones, estilos y modos de vida, para identificar y caracterizar estas se realizó la investigación descriptiva de nivel de trabajo de campo llevado a cabo con las adolescentes de la institución Educativa San juan Bosco ubicado en Dirección: Calle 82 N° 50 C - 10 barrios campo Valdés ciudad de Medellín. El objetivo fue describir estado nutricional, autopercepción de imagen corporal, realización de actividad física, pertenencia al programa de alimentación escolar, preferencia alimenticia y consumo de alimentos, durante la jornada escolar en estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019. Una vez realizado el trabajo de campo, se procedió a realizar análisis e interpretación de los resultados arrojados en la valoración antropométrica, la aplicación del test de Gardner, así como las preferencias de consumo de alimentos, la frecuencia de actividad física y los estratos de la vivienda de las estudiantes. Para ello se registraron en tablas y gráficos los resultados para su análisis e interpretación. Resultados: Los valores de composición corporal usados nos indicaron el estado nutricional de las adolescentes que se encuentran entre los 12,13 y 14 años de edad en el cual para todas las edades el 57% tienen un IMC normal para su edad y talla, el 32% están en sobrepeso y un 11% presentan obesidad: frente a la percepción de imagen el 92% de las estudiantes que lo realizaron tienen niveles de muy satisfactorio el 43%, sienten satisfechas un 34%, 15% de ellas consideran normal su imagen corporal, solo un 4% de las estudiantes están insatisfechas y muy insatisfechas (4%). Se evidencio preferencia por un consumo de alimentos con alta concentración calórica como es el caso de los confites 95 kcal, chocolatinas kcal, jugos embotellados 163-370 Kcal, helados 185 Kcal, pollo frito 196 Kcal, salchichas fritas 248 Kcal. Más del 50% de los estudiantes viven en estrato 3, solo realizan actividad física por sus clases y no participan del programa de alimentación escolar. Conclusiones: Las estudiantes valoradas evidencian la falta de implementación de programas de escuelas saludables y de un acompañamiento que realmente impacte en los estudiantes para el desarrollo de hábitos de vida y alimentación saludables y la prevención de enfermedades como la obesidad o la aparición de trastornos en su percepción de imagen corporal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T16:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T16:33:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/567 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/567 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/efd0410d-b93d-4985-a4a2-f65e1c45f876/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e132d2aa-5d79-4907-a914-24dff7c18420/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/381b3be2-b3e0-49f7-85f1-103463fa1b46/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/63e1d7b4-89ff-47a2-9362-7b95429b4ff3/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1e8cef50-db96-4d12-94df-2283754120d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30e8603392e5403297447c0f7099ac47 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 3ac6cc53751399e8239443cf599c1fb6 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 1eb66252f70508c6a3fe4c4518cb9443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100424171257856 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPatiño Caro, SaraSmith Hernández Valencia, NallyveZapata García, Leidy JohanaOsorio Torres, Dahiana2021-12-14T16:33:25Z2021-12-14T16:33:25Z2019https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/567La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano, en el cual además del desarrollo físico y mental, se están formando, modificando, cambiando y o asumiendo conductas, hábitos, imagen personal, condiciones, estilos y modos de vida, para identificar y caracterizar estas se realizó la investigación descriptiva de nivel de trabajo de campo llevado a cabo con las adolescentes de la institución Educativa San juan Bosco ubicado en Dirección: Calle 82 N° 50 C - 10 barrios campo Valdés ciudad de Medellín. El objetivo fue describir estado nutricional, autopercepción de imagen corporal, realización de actividad física, pertenencia al programa de alimentación escolar, preferencia alimenticia y consumo de alimentos, durante la jornada escolar en estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019. Una vez realizado el trabajo de campo, se procedió a realizar análisis e interpretación de los resultados arrojados en la valoración antropométrica, la aplicación del test de Gardner, así como las preferencias de consumo de alimentos, la frecuencia de actividad física y los estratos de la vivienda de las estudiantes. Para ello se registraron en tablas y gráficos los resultados para su análisis e interpretación. Resultados: Los valores de composición corporal usados nos indicaron el estado nutricional de las adolescentes que se encuentran entre los 12,13 y 14 años de edad en el cual para todas las edades el 57% tienen un IMC normal para su edad y talla, el 32% están en sobrepeso y un 11% presentan obesidad: frente a la percepción de imagen el 92% de las estudiantes que lo realizaron tienen niveles de muy satisfactorio el 43%, sienten satisfechas un 34%, 15% de ellas consideran normal su imagen corporal, solo un 4% de las estudiantes están insatisfechas y muy insatisfechas (4%). Se evidencio preferencia por un consumo de alimentos con alta concentración calórica como es el caso de los confites 95 kcal, chocolatinas kcal, jugos embotellados 163-370 Kcal, helados 185 Kcal, pollo frito 196 Kcal, salchichas fritas 248 Kcal. Más del 50% de los estudiantes viven en estrato 3, solo realizan actividad física por sus clases y no participan del programa de alimentación escolar. Conclusiones: Las estudiantes valoradas evidencian la falta de implementación de programas de escuelas saludables y de un acompañamiento que realmente impacte en los estudiantes para el desarrollo de hábitos de vida y alimentación saludables y la prevención de enfermedades como la obesidad o la aparición de trastornos en su percepción de imagen corporal.PregradoEnfermero(a)application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaEstado nutricionalConsumoConsumo de alimentosEstudiantesImagen corporalAlimentación escolarDescripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado (pendiente)application/pdf25637https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/efd0410d-b93d-4985-a4a2-f65e1c45f876/download30e8603392e5403297447c0f7099ac47MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e132d2aa-5d79-4907-a914-24dff7c18420/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82186https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/381b3be2-b3e0-49f7-85f1-103463fa1b46/download3ac6cc53751399e8239443cf599c1fb6MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/63e1d7b4-89ff-47a2-9362-7b95429b4ff3/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD54THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1843https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1e8cef50-db96-4d12-94df-2283754120d7/download1eb66252f70508c6a3fe4c4518cb9443MD55123456789/567oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5672024-05-16 14:07:22.972https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBQYXJhIHBlcm1pdGlyIHVuIERTcGFjZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciB5IGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgbXVuZG8sIG5lY2VzaXRhbW9zIHN1IGNvbmZvcm1pZGFkIHkgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zIGRhbmRvIGNsaWMgZW4KCiJDb25jZWRlciBsaWNlbmNpYSB5IHB1bHNhbmRvIiBDb21wbGV0YXIgZW52w61vICI6CgpOT1RBOiBDT0xPUVVFIFNVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjSBFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIChsb3MpIGF1dG9yIChlcykgbyBlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIG90b3JnYSBhIFVuaXJlbWluZ3RvbiBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5IC8gbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGVudsOtbyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbikuICkgZW4gdG9kbyBlbCBtdW5kbyBlbiBmb3JtYXRvIGltcHJlc28geSBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1aWRvcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGF1ZGlvIG8gdmlkZW8uCgpVc3RlZCBhY2VwdGEgcXVlIFVuaXJlbWluZ3RvbiBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCB0cmFkdWNpciBlbCBlbnbDrW8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIGNvbiBlbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIHByZXNlcnZhcmxvLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBVbmlyZW1pbmd0b24gcHVlZGUgY29uc2VydmFyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUgZW52w61vIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGVsIHF1ZSBubyBwb3NlZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gaXJyZXN0cmljdG8gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBEU1UgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3BpZWRhZCBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBlbnbDrW8uCgpTSSBFTCBFTlbDjU8gU0UgQkFTQSBFTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKVW5pcmVtaW5ndG9uIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSAocykgbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIChsb3MpIGF1dG9yIChlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyAocykgZGVsIGVudsOtbywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBzYWx2byBsbyBwZXJtaXRpZG8gcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIGVuIHN1IGVudsOtby4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hCgo= |