Descripción estado nutricional, percepción de imagen corporal y consumo de alimentos, durante la jornada escolar estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019

La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano, en el cual además del desarrollo físico y mental, se están formando, modificando, cambiando y o asumiendo conductas, hábitos, imagen personal, condiciones, estilos y modos de vida, para identificar y caracterizar estas se realizó la investigación...

Full description

Autores:
Patiño Caro, Sara
Smith Hernández Valencia, Nallyve
Zapata García, Leidy Johana
Osorio Torres, Dahiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/567
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/567
Palabra clave:
Estado nutricional
Consumo
Consumo de alimentos
Estudiantes
Imagen corporal
Alimentación escolar
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano, en el cual además del desarrollo físico y mental, se están formando, modificando, cambiando y o asumiendo conductas, hábitos, imagen personal, condiciones, estilos y modos de vida, para identificar y caracterizar estas se realizó la investigación descriptiva de nivel de trabajo de campo llevado a cabo con las adolescentes de la institución Educativa San juan Bosco ubicado en Dirección: Calle 82 N° 50 C - 10 barrios campo Valdés ciudad de Medellín. El objetivo fue describir estado nutricional, autopercepción de imagen corporal, realización de actividad física, pertenencia al programa de alimentación escolar, preferencia alimenticia y consumo de alimentos, durante la jornada escolar en estudiantes de séptimo, Colegio San Juan Bosco, Medellín 2019. Una vez realizado el trabajo de campo, se procedió a realizar análisis e interpretación de los resultados arrojados en la valoración antropométrica, la aplicación del test de Gardner, así como las preferencias de consumo de alimentos, la frecuencia de actividad física y los estratos de la vivienda de las estudiantes. Para ello se registraron en tablas y gráficos los resultados para su análisis e interpretación. Resultados: Los valores de composición corporal usados nos indicaron el estado nutricional de las adolescentes que se encuentran entre los 12,13 y 14 años de edad en el cual para todas las edades el 57% tienen un IMC normal para su edad y talla, el 32% están en sobrepeso y un 11% presentan obesidad: frente a la percepción de imagen el 92% de las estudiantes que lo realizaron tienen niveles de muy satisfactorio el 43%, sienten satisfechas un 34%, 15% de ellas consideran normal su imagen corporal, solo un 4% de las estudiantes están insatisfechas y muy insatisfechas (4%). Se evidencio preferencia por un consumo de alimentos con alta concentración calórica como es el caso de los confites 95 kcal, chocolatinas kcal, jugos embotellados 163-370 Kcal, helados 185 Kcal, pollo frito 196 Kcal, salchichas fritas 248 Kcal. Más del 50% de los estudiantes viven en estrato 3, solo realizan actividad física por sus clases y no participan del programa de alimentación escolar. Conclusiones: Las estudiantes valoradas evidencian la falta de implementación de programas de escuelas saludables y de un acompañamiento que realmente impacte en los estudiantes para el desarrollo de hábitos de vida y alimentación saludables y la prevención de enfermedades como la obesidad o la aparición de trastornos en su percepción de imagen corporal.