Importancia y utilidades de una correcta clasificación arancelaria

El presente documento tiene como objetivo explorar la importancia y utilidad de una adecuada clasificación arancelaria, a través de una revisión bibliográfica de diversos autores, páginas web y la información proporcionada por los docentes del seminario de grado. Se inicia una investigación sobre la...

Full description

Autores:
Osorio Torres, Jeraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2951
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2951
Palabra clave:
Clasificación arancelaria
Sistema armonizado
Importación
Exportación
Comercio internacional
Aranceles de aduana
Comercio internacional
Importaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo explorar la importancia y utilidad de una adecuada clasificación arancelaria, a través de una revisión bibliográfica de diversos autores, páginas web y la información proporcionada por los docentes del seminario de grado. Se inicia una investigación sobre la historia de la nomenclatura arancelaria, que se remonta a 1927 con la denominación de nomenclatura de Ginebra. Esta nomenclatura surgió a raíz de una conferencia económica mundial, donde un comité de expertos recomendó un proyecto de nomenclatura aduanera. Para 1937, esta nomenclatura fue revisada y comprendía 21 secciones, 86 capítulos y 991 partidas, con subdivisiones hasta el cuarto nivel. A lo largo del tiempo, se han implementado cambios y adaptaciones en busca de mejorar tanto el nombre como la clasificación, con el objetivo de lograr una clasificación uniforme para el comercio internacional. Esto permitiría a los países proporcionar cifras comparables en el comercio exterior. En la actualidad, la clasificación arancelaria consta de 98 capítulos. Además, existen herramientas como el MUISCA, que facilitan la consulta de la estructura arancelaria y las características de las mercancías a través de sus códigos, incluyendo información sobre gravámenes y otras características relevantes.