La dirección estratégica sustentada en procesos como modelo de transición para las organizaciones
La dirección estratégica es una de las herramientas de planeación que más aporta a la estabilidad y permanencia de las organizaciones en cualquier mercado en el que desarrollen sus actividades, ya que su aplicación es transversal a todos los procesos. La correcta aplicación de un modelo de planeació...
- Autores:
-
Patiño Arias, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4646
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4646
- Palabra clave:
- Organización
Estrategia
Planeación
Alta gerencia
Procesos
Modelos de gestión
Administración de riesgos
Planificación estratégica
Crecimiento empresarial
Cultura corporativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La dirección estratégica es una de las herramientas de planeación que más aporta a la estabilidad y permanencia de las organizaciones en cualquier mercado en el que desarrollen sus actividades, ya que su aplicación es transversal a todos los procesos. La correcta aplicación de un modelo de planeación estratégica sustentada en procesos permite a la alta gerencia tener una perspectiva más amplia y clara de los métodos de gestión pertinentes de acuerdo a la capacidad y necesidades actuales de la organización, logrando de esta manera que se tomen decisiones oportunas y exista una administración de riesgos. En este sentido la dirección estratégica busca que las organizaciones identifiquen anticipadamente posibles cambios en el entorno y estén preparadas para afrontar diferentes y complejos escenarios en los cuales se deban implementar planes de acción que permitan desarrollar las fortalezas y oportunidades presentes o mitigar significativamente las amenazas y debilidades. Para la construcción de este documento se abordan elementos teóricos, metodológicos y de conceptualización sobre la dirección estratégica, los elementos que la componen, la importancia de su aplicación en la actualidad, los atributos claves para lograr una adecuada transición sustentada en procesos y la incidencia de su aplicación en el éxito de las organizaciones tradicionales y las modernas. Para culminar este documento se consultaron diferentes autores y referentes bibliográficos que permiten resaltar los avances obtenidos por las organizaciones en la optimización de procesos y/o recursos apoyados en la dirección estratégica, ya que a través de la aplicación de este modelo se ha desarrollado una cultura empresarial sólida, mayor compromiso por parte de la alta gerencia y proyección a largo plazo. |
---|