Caldas como foco de inversión extranjera directa

Colombia durante el año 2016 presentó flujos de IED por más de US $ 13.600 millones de dólares un incremento del 15,9% en comparación con 2015. Los principales países que dieron origen al flujo de IED en Colombia durante el 2016 fueron: Canadá, con una inversión de 2.154 millones de dólares, lo que...

Full description

Autores:
Bedoya Trujillo, Jesús Guillermo
Montoya Bautista, Liliana Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1426
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1426
Palabra clave:
IED
Crecimiento económico
Competitividad
Sectores económicos
Beneficios tributarios
Desarrollo regional
Promoción y desarrollo
Oportunidades
Ciclos económicos
Creditos tributarios
Costos de oportunidad
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Colombia durante el año 2016 presentó flujos de IED por más de US $ 13.600 millones de dólares un incremento del 15,9% en comparación con 2015. Los principales países que dieron origen al flujo de IED en Colombia durante el 2016 fueron: Canadá, con una inversión de 2.154 millones de dólares, lo que representa un incremento de 670%; Estados Unidos aportó un total de 1.412 millones de dólares, 23,3% menos que el año anterior; y España con 1.040 millones de dólares, marcó un incremento del 29,4%. Para Caldas la inversión extranjera directa ha tomado gran participación en la economía regional, al punto de ser el motor que jalona las exportaciones y por ende la balanza comercial, el PIB, la tasa de desempleo y otros índices importantes que sin lugar a duda evidencian el impacto positivo de dichas inversiones en la región. El presente artículo se desarrolla teniendo en cuenta la importancia del avance de la globalización en relación a la inversión extranjera, basados en la información obtenida de las diferentes entidades gubernamentales y regionales, se dará una perspectiva de su historia y de la situación actual de la región, se tomará como base la reseña histórica de la IED en Colombia y Caldas, sus incentivos, legislación, el desarrollo nacional y regional, la importancia de los sectores económicos y las oportunidades que existen y que han dado como resultado las cifras y estadísticas socioeconómicas positivas que arrojan los estudios y mediciones realizadas por entidades nacionales e internacionales tales como el índice de Progreso Social (IPS), el Doing Business del Banco Mundial y Manizales cómo vamos de la alcaldía municipal. Finalmente se mencionan los casos de éxito que conllevan al desarrollo de la región, multinacionales extranjeras que han creído en Caldas y en su potencial para obtener beneficios a través de la IED y que han aprovechado las oportunidades de negocio para crecer y dar valor a las empresas que al mismo tiempo aportan a la sociedad a través de la generación de nuevos empleos y el mejoramiento de la calidad de vida de los Caldenses.