Estudio de aceptación para crear una firma de asesorías contables en la provincia de Márquez en Boyacá

Las empresas colombianas y en general las del mundo entero, están pasando por un momento muy importante en la historia contable, financiera y económica por cuenta de la entrada en vigor de las normas internacionales de información financiera NIIF/IFRS. Para el caso de Colombia, las leyes internas ha...

Full description

Autores:
Medina Barón, Maria Doralba
Castro Herrera, Deisy Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1514
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1514
Palabra clave:
Normas internacionales de información financiera NIIF/IFRS
Contaduría pública
Asesorías contables
Asistencia financiera
Contabilidad - Normas
Economía informal
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las empresas colombianas y en general las del mundo entero, están pasando por un momento muy importante en la historia contable, financiera y económica por cuenta de la entrada en vigor de las normas internacionales de información financiera NIIF/IFRS. Para el caso de Colombia, las leyes internas han procurado establecer un orden lógico para facilitar la aplicación e implementación de estas en todo tipo de empresa. (Elaboración y divulgación Superintendencia de Sociedades). Con la puesta en vigencia de la ley de convergencia hacia las NIIF; la 1314 de 2009; el gobierno procura lanzar un apoyo a los sectores económicos y en especial al aparato productivo con el propósito de permitir una internacionalización adecuada y que cumplan con altos estándares de calidad en la información contable y financiera; ¿Cuál es el beneficio de adoptar las NIIF? Que logre generar confianza en los interesados y demás sectores que apoyan a las empresas en el arduo camino a la productividad y competitividad, En tal sentido los profesionales de la contaduría pública en Colombia, tienen el deber ético y moral de estar a la altura en su preparación profesional dadas las circunstancias actuales de la globalización económica que desde hace tiempo genera riqueza y desarrollo en los países industrializados.