Gerencia social, aceleración y lógicas de capital durante la pandemia del COVID-19: experiencias en el contexto colombiano

Este trabajo analiza el papel de la gerencia social en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, propio de la época actual, pero a su vez, subsidiario del modelo económico imperante, y los efectos derivados por la pandemia del COVID-19 a escala nacional. Parte de una propu...

Full description

Autores:
Segura Gutiérrez, José Miguel
Torres, Heraldi
Rodríguez, Diana Victoria
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3306
Acceso en línea:
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/653
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3306
Palabra clave:
Aceleración
Agencia
Contemporaneidad
Gerencia social
Pandemia
Sociedad capitalista
Tiempo social
Acceleration
Agency
Social management
COVID-19 pandemic
Capitalist society
Social time
Rights
openAccess
License
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo analiza el papel de la gerencia social en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, propio de la época actual, pero a su vez, subsidiario del modelo económico imperante, y los efectos derivados por la pandemia del COVID-19 a escala nacional. Parte de una propuesta conceptual integrativa sobre la administración social, se avanza en la revisión de los fundamentos de esta, a fin de valorar su capacidad de respuesta frente a los desafíos socioinstitucionales que la pandemia planteó al ejercicio de los gestores sociales dentro de dicho período. Para lograr el propósito, se procedió con una revisión de la literatura, a través de bases de datos de tipo académico y repositorios institucionales de organismos multilaterales, donde la gerencia social, aceleración social y lógicas de capital constituyeron el corpus teórico de la reflexión. Los hallazgos más importantes dan cuenta de la necesidad de considerar a la gestión social, más allá de un modelo de administración vinculado con la garantía, acceso y promoción de derechos fundamentales, para resaltar su noción como campo de saber multidisciplinar cuyas actualizaciones, además de considerar lo epistemológico, dan valor al contexto, vía adaptación y ajuste de este mecanismo institucional.