Siente el ritmo, expresa tu esencia y sé vitamina

Los seres humanos por lo regular no tenemos información sobre las emociones, desde niños nos enseñaron a callar, a no expresar, a no llorar, a no sentir. Nos inculcaron la idea de obedecer, independientemente si estábamos de acuerdo con algo o no y cuando el niño se convierte en adulto, experimenta...

Full description

Autores:
Murillo Hernández, María Victoria
Rojas Salazar, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2025
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2025
Palabra clave:
Resiliencia emocional
Personas vitamina
Gestión de las emociones
Resiliencia (Psicología)
Satisfacción en el trabajo
Confianza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los seres humanos por lo regular no tenemos información sobre las emociones, desde niños nos enseñaron a callar, a no expresar, a no llorar, a no sentir. Nos inculcaron la idea de obedecer, independientemente si estábamos de acuerdo con algo o no y cuando el niño se convierte en adulto, experimenta una cantidad de sensaciones que no reconoce, sentimientos que no identifica con claridad y emociones que no sabe cómo gestionar. Con el pasar de los años nos hemos encontrado con adultos tratando de lidiar con sus demonios, con sus ideas, con sus vacíos, sin entender el porqué, sin comprender de dónde vienen ese tipo de sentimientos que son desconocidos para todos. Es entonces donde las enfermedades mentales empiezan a hacer de las suyas; día a día nos encontramos con situaciones más cercanas de personas que sienten lo mismo y que no tienen la menor idea de cómo enfrentarlo, donde además, los suicidios alimentan nuestra mente con las noticias que recibimos y es donde podemos entender que existen una cantidad de enfermedades que deben ser tratadas de inmediato y que no solamente afectan a nuestros niños sino a todos por igual desde la depresión, ansiedad, trastornos de pánico, fobias, bipolaridad, estrés, esquizofrenia y una cantidad de afecciones que impactan pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, comportamientos y el cuerpo mismo.