Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023
En la presente monografía se realiza un análisis de las estadísticas sobre el uso de las redes sociales en Colombia durante el periodo de años 2021 y 2023. Durante este periodo de tiempo, las redes sociales en Colombia han revelado un notable crecimiento, impulsado por una gran diversidad de platafo...
- Autores:
-
Gómez Gonzales Rubio, Marcos David
Quiroz Borda, César Daniel
Cardenas Fula, Hernán Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2998
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2998
- Palabra clave:
- Redes sociales
Plataformas digitales
Estadísticas
Colombia
Redes sociales
Páginas web
Estadísticas - Programas para computador
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_3c29828c121eb6528609c070777f335a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2998 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
title |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
spellingShingle |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 Redes sociales Plataformas digitales Estadísticas Colombia Redes sociales Páginas web Estadísticas - Programas para computador |
title_short |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
title_full |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
title_fullStr |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
title_full_unstemmed |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
title_sort |
Estadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Gonzales Rubio, Marcos David Quiroz Borda, César Daniel Cardenas Fula, Hernán Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mira Mejía, John Fredy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Gonzales Rubio, Marcos David Quiroz Borda, César Daniel Cardenas Fula, Hernán Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Redes sociales Plataformas digitales Estadísticas Colombia |
topic |
Redes sociales Plataformas digitales Estadísticas Colombia Redes sociales Páginas web Estadísticas - Programas para computador |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Redes sociales Páginas web Estadísticas - Programas para computador |
description |
En la presente monografía se realiza un análisis de las estadísticas sobre el uso de las redes sociales en Colombia durante el periodo de años 2021 y 2023. Durante este periodo de tiempo, las redes sociales en Colombia han revelado un notable crecimiento, impulsado por una gran diversidad de plataformas y el aumento constante en el número de usuarios activos en las plataformas sociales. Siendo WhatsApp, Facebook e Instagram las plataformas más utilizadas, se puede observar un crecimiento significativo en la popularidad de plataformas como TikTok y Telegram, especialmente entre los jóvenes, aunque Twitter sigue siendo significativo sobre todo en la población adulta. Este aumento en el uso de redes sociales ha llevado a un cambio en las estrategias de marketing y publicidad, sobre todo para el año 2022 que se pudo evidenciar cambios significativos en el paisaje digital, con un enfoque creciente en el marketing de influencers. Quienes son los impulsores mayoritarios en publicidad de algunas de las empresas y nuevos negocios que están aprovechando al máximo el poder de las redes sociales para promocionar sus productos y servicios a través de la colaboración de figuras influyentes en plataformas digitales como Instagram y Tik Tok. En el año 2023, con la incorporación de nuevas tecnologías que influyen en el comportamiento de los usuarios, se proyectan escenarios de crecimiento continuo. Sin embargo, el crecimiento de estas plataformas digitales ha traído consigo preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales, representando un enorme desafío para las entidades gubernamentales en el país que buscan generar conciencia en la población sobre el uso inadecuado de las redes sociales. En resumen, las estadísticas del uso de redes sociales en Colombia durante estos 3 años muestran un panorama dinámico y en evolución, donde la tecnología, la cultura y la regulación interactúan para influir en el comportamiento digital y las estrategias comerciales, la diversidad de usuarios, el aumento de la población y la participación en plataformas sociales han reflejado un cambio significativo en la forma en que las personas se conectan, interactúan y consumen contenido en línea en el país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T16:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T16:15:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2998 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2998 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
16 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f5420059-81a3-4bff-beed-d81519bab4ea/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1b794313-e5ab-4de5-90ac-58299924bb06/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/260ba171-d835-4dc6-b04a-38762ceadef4/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/d859df15-25ce-4c23-a007-ddf3257014c4/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/8fb4073c-cf57-45b6-ab31-ed44ee97f3b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c21dd6924521b0bb9d486cf00b046a6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb9c068e0f714e2f17af33fb67b06e83 dc4de67c217bf9417d012fa3eb62a7be c2b4b4c438ab37a9654a0ca2446f48cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100422644531200 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mira Mejía, John FredyGómez Gonzales Rubio, Marcos DavidQuiroz Borda, César DanielCardenas Fula, Hernán Camilo2024-05-21T16:15:34Z2024-05-21T16:15:34Z2023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2998En la presente monografía se realiza un análisis de las estadísticas sobre el uso de las redes sociales en Colombia durante el periodo de años 2021 y 2023. Durante este periodo de tiempo, las redes sociales en Colombia han revelado un notable crecimiento, impulsado por una gran diversidad de plataformas y el aumento constante en el número de usuarios activos en las plataformas sociales. Siendo WhatsApp, Facebook e Instagram las plataformas más utilizadas, se puede observar un crecimiento significativo en la popularidad de plataformas como TikTok y Telegram, especialmente entre los jóvenes, aunque Twitter sigue siendo significativo sobre todo en la población adulta. Este aumento en el uso de redes sociales ha llevado a un cambio en las estrategias de marketing y publicidad, sobre todo para el año 2022 que se pudo evidenciar cambios significativos en el paisaje digital, con un enfoque creciente en el marketing de influencers. Quienes son los impulsores mayoritarios en publicidad de algunas de las empresas y nuevos negocios que están aprovechando al máximo el poder de las redes sociales para promocionar sus productos y servicios a través de la colaboración de figuras influyentes en plataformas digitales como Instagram y Tik Tok. En el año 2023, con la incorporación de nuevas tecnologías que influyen en el comportamiento de los usuarios, se proyectan escenarios de crecimiento continuo. Sin embargo, el crecimiento de estas plataformas digitales ha traído consigo preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales, representando un enorme desafío para las entidades gubernamentales en el país que buscan generar conciencia en la población sobre el uso inadecuado de las redes sociales. En resumen, las estadísticas del uso de redes sociales en Colombia durante estos 3 años muestran un panorama dinámico y en evolución, donde la tecnología, la cultura y la regulación interactúan para influir en el comportamiento digital y las estrategias comerciales, la diversidad de usuarios, el aumento de la población y la participación en plataformas sociales han reflejado un cambio significativo en la forma en que las personas se conectan, interactúan y consumen contenido en línea en el país.PregradoIngeniero(a) de Sistemas16 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de IngenieríasIngeniería de SistemasRedes socialesPlataformas digitalesEstadísticasColombiaRedes socialesPáginas webEstadísticas - Programas para computadorEstadísticas sobre el uso de redes sociales en Colombia del 2021 al 2023Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdfRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdfapplication/pdf302135https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f5420059-81a3-4bff-beed-d81519bab4ea/downloadc21dd6924521b0bb9d486cf00b046a6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/1b794313-e5ab-4de5-90ac-58299924bb06/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG.pdfapplication/pdf203845https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/260ba171-d835-4dc6-b04a-38762ceadef4/downloadcb9c068e0f714e2f17af33fb67b06e83MD53TEXTRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdf.txtRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdf.txtExtracted texttext/plain30393https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/d859df15-25ce-4c23-a007-ddf3257014c4/downloaddc4de67c217bf9417d012fa3eb62a7beMD54THUMBNAILRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdf.jpgRIU-PRE-2023 Estadisticas uso redes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2856https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/8fb4073c-cf57-45b6-ab31-ed44ee97f3b7/downloadc2b4b4c438ab37a9654a0ca2446f48cbMD55123456789/2998oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/29982024-05-25 21:59:44.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |