Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa
El proceso de conciliación bancaria es muy importante en la gestión de las partidas abiertas porque garantiza la precisión y transparencia de los datos financieros y ayuda a detectar errores, fraudes e irregularidades. Sin embargo, en la empresa Summa SCI (Servicios Corporativos Integrales S.A.S.) s...
- Autores:
-
Polo Doria, Yina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5308
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5308
- Palabra clave:
- Conciliación bancaria
Partidas abiertas
Control
Gestión
Tesorería
Reprocesos
Objetivos y desarrollos clave (OKR)
Mejoramiento de procesos
Análisis financiero
Planificación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_38f350a289335fd7a7a2be1da22214d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5308 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
title |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
spellingShingle |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa Conciliación bancaria Partidas abiertas Control Gestión Tesorería Reprocesos Objetivos y desarrollos clave (OKR) Mejoramiento de procesos Análisis financiero Planificación estratégica |
title_short |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
title_full |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
title_fullStr |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
title_sort |
Fortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en Summa |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo Doria, Yina Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza López, Diego Fernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polo Doria, Yina Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conciliación bancaria Partidas abiertas Control Gestión Tesorería Reprocesos Objetivos y desarrollos clave (OKR) |
topic |
Conciliación bancaria Partidas abiertas Control Gestión Tesorería Reprocesos Objetivos y desarrollos clave (OKR) Mejoramiento de procesos Análisis financiero Planificación estratégica |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos Análisis financiero Planificación estratégica |
description |
El proceso de conciliación bancaria es muy importante en la gestión de las partidas abiertas porque garantiza la precisión y transparencia de los datos financieros y ayuda a detectar errores, fraudes e irregularidades. Sin embargo, en la empresa Summa SCI (Servicios Corporativos Integrales S.A.S.) se ha observado un aumento en las partidas conciliatorias abiertas, lo que dificulta la conciliación y afecta el proceso de cierre contable mensual. Por tanto, este trabajo de grado intenta identificar las causas de este aumento y proponer estrategias para controlar esta situación. Para abordar esta problemática se sugiere que la implementación de estrategias mejoradas para rastrear, monitorear y gestionar las partidas abiertas puede reducir significativamente este número significativo. Asimismo, se pretende mejorar el papel de trabajo, crear controles y realizar monitoreo, seguimiento y evaluación periódica de la efectividad de las estrategias implementadas, utilizando la metodología de OKR para establecer metas claras y medibles. La metodología utilizada es mixta, combinando elementos cuantitativos y cuantitativos. Se revisarán entrevistas con miembros del equipo de contabilidad, informes mensuales sobre conciliaciones bancarias pendientes y archivos y procedimientos internos relacionados con conciliaciones bancarias. La recolección de estos datos será analizada por medio de indicadores que nos permitan comparar la información. Finalmente, se pretende implementar un proceso de mejora continua para identificar y abordar las causas de las partidas abiertas y reducirlas de manera efectiva. Así como también se espera que, mediante la implementación de estrategias mejoradas, se logre generar conciencia sobre la importancia de la conciliación bancaria, entrega de soportes y registro de la información de forma oportuna con tal de que se puedan tomar decisiones más informadas por parte del equipo financiero. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-08T18:25:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-08T18:25:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5308 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5308 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
27 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2f770987-3f21-4b26-96ba-59a54fc94d2d/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ac96a44b-80c3-4fe9-8f98-5adbcafac672/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ecc2df42-c211-40ea-befe-a06ba0d88a71/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4d009b24-533d-45d4-bc99-9dda9ad2d783/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/91072fd2-fbf9-4144-904b-85f1c1f2f934/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0ef86f94b3a2f5dae763751dd0dabd7 15aeebd90c59dd0d917b86087237569a 0ca3692ffdb75fe57b7d3dc2ece85df9 6b07d4f77c4df95e522f572cb82dfb4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1834112888870010880 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Meza López, Diego FernánPolo Doria, Yina Paola2024-11-08T18:25:35Z2024-11-08T18:25:35Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5308El proceso de conciliación bancaria es muy importante en la gestión de las partidas abiertas porque garantiza la precisión y transparencia de los datos financieros y ayuda a detectar errores, fraudes e irregularidades. Sin embargo, en la empresa Summa SCI (Servicios Corporativos Integrales S.A.S.) se ha observado un aumento en las partidas conciliatorias abiertas, lo que dificulta la conciliación y afecta el proceso de cierre contable mensual. Por tanto, este trabajo de grado intenta identificar las causas de este aumento y proponer estrategias para controlar esta situación. Para abordar esta problemática se sugiere que la implementación de estrategias mejoradas para rastrear, monitorear y gestionar las partidas abiertas puede reducir significativamente este número significativo. Asimismo, se pretende mejorar el papel de trabajo, crear controles y realizar monitoreo, seguimiento y evaluación periódica de la efectividad de las estrategias implementadas, utilizando la metodología de OKR para establecer metas claras y medibles. La metodología utilizada es mixta, combinando elementos cuantitativos y cuantitativos. Se revisarán entrevistas con miembros del equipo de contabilidad, informes mensuales sobre conciliaciones bancarias pendientes y archivos y procedimientos internos relacionados con conciliaciones bancarias. La recolección de estos datos será analizada por medio de indicadores que nos permitan comparar la información. Finalmente, se pretende implementar un proceso de mejora continua para identificar y abordar las causas de las partidas abiertas y reducirlas de manera efectiva. Así como también se espera que, mediante la implementación de estrategias mejoradas, se logre generar conciencia sobre la importancia de la conciliación bancaria, entrega de soportes y registro de la información de forma oportuna con tal de que se puedan tomar decisiones más informadas por parte del equipo financiero.PregradoContador(a) Público(a)27 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias ContablesContaduría PúblicaConciliación bancariaPartidas abiertasControlGestiónTesoreríaReprocesosObjetivos y desarrollos clave (OKR)Mejoramiento de procesosAnálisis financieroPlanificación estratégicaFortalecimiento del seguimiento, control y gestión de las partidas para un buen proceso de Conciliación Bancaria en SummaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2f770987-3f21-4b26-96ba-59a54fc94d2d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11_Cesión_Derechos_TG_Diego Fernan Meza Lo.pdfapplication/pdf239853https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ac96a44b-80c3-4fe9-8f98-5adbcafac672/downloadf0ef86f94b3a2f5dae763751dd0dabd7MD53ORIGINALRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdfRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdfapplication/pdf459782https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/ecc2df42-c211-40ea-befe-a06ba0d88a71/download15aeebd90c59dd0d917b86087237569aMD51TEXTRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdf.txtRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdf.txtExtracted texttext/plain47732https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4d009b24-533d-45d4-bc99-9dda9ad2d783/download0ca3692ffdb75fe57b7d3dc2ece85df9MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Fortalecimiento seguimiento control.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2711https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/91072fd2-fbf9-4144-904b-85f1c1f2f934/download6b07d4f77c4df95e522f572cb82dfb4fMD55123456789/5308oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/53082025-02-13 04:27:13.148https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |