Diseño de una red WLAN para la conexión de 19 puntos en instituciones educativas, ubicados en la zona urbana y rural del municipio de Manizales (Caldas)

Esta ponencia se realiza con el fin de conectar 19 puntos en instituciones educativas y nodos principales de la ciudad de Manizales, tanto de la zona urbana como de la zona rural a través de una red WLAN llamado radioenlace el cual consiste en un sistema de comunicación entre puntos fijos situados s...

Full description

Autores:
Arcila Ramírez, Valentina
Jiménez Matiz, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1501
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1501
Palabra clave:
WLAN
Ingenieria de sistemas
Instalación infraestructura
Conectividad
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta ponencia se realiza con el fin de conectar 19 puntos en instituciones educativas y nodos principales de la ciudad de Manizales, tanto de la zona urbana como de la zona rural a través de una red WLAN llamado radioenlace el cual consiste en un sistema de comunicación entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre con una red inalámbrica. Para llevar a cabo esta solución se analizaron algunas variables como las zonas geográficas donde están ubicadas los puntos a conectar. Dichas conexiones en los puntos y nodos principales se realizaran en una topología mixta, puesto que se van a conectar puntos de manera directa, es decir punto a punto, y también otros puntos de manera simultánea, este último llamado punto a multipunto. En el proceso de interconexión, se presentaron algunas dificultades, debido a la topología del terreno, puesto que Manizales está ubicada en una zona geográficamente montañosa, y esta característica hace que no todos los enlaces que se realizan, conecten de inmediato, por lo que toca recurrir al uso de equipos como los son los accesorios pasivos con el fin de llevar la conexión de la mejor manera aprovechando las bondades de los equipos mencionados como el mejoramiento de la conectividad. Finalmente después del uso correcto de los equipos pasivos, se logra la solución, para conectar a través de tres nodos principales y crear un corredor o columna vertebral de la conexión llamado BackBond, las demás instituciones educativas tanto de la zona urbana como rural de la ciudad de Manizales, dando una cobertura de conexión con el fin de llevar algunos servicios como pueden ser: internet, voz, datos, video llamadas, telefonía básica y celular, televisión, entre otros.