La exportación de maquillaje como mercado potencial en los Estados Unidos
El sector cosmético ha evolucionado con los años desde que se apreciaron sus inicios en Egipto, alrededor del año 6.000 antes de cristo, en donde se utilizaban productos basados en sangre animal, grasas minerales y otros elementos naturales. En la actualidad el maquillaje se convierte en tendencia a...
- Autores:
-
Gómez Osorio, Karla Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1439
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1439
- Palabra clave:
- Maquillaje
Biodiversidad
Extractos naturales
Exportación
TLC
Cosméticos
Cosméticos
Comercio exterior
Industria de cosméticos
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El sector cosmético ha evolucionado con los años desde que se apreciaron sus inicios en Egipto, alrededor del año 6.000 antes de cristo, en donde se utilizaban productos basados en sangre animal, grasas minerales y otros elementos naturales. En la actualidad el maquillaje se convierte en tendencia a nivel mundial, las mujeres encuentran en él una herramienta que las hace lucir más bonitas y esto aumenta su autoestima. Debido a los efectos que los químicos puedan tener en la piel, los cosméticos orgánicos son una buena alternativa para quienes no solo buscan verse atractivas sino también cuidar su piel. Colombia gracias a su posición geográfica y a su biodiversidad es un país rico en plantas y extractos naturales que están siendo utilizados para la fabricación de maquillaje. Esta es una ventaja que ha contribuido al incremento de las exportaciones de maquillaje a otros países de Latinoamérica y a los Estados Unidos, con una participación de 17%. Identificando el potencial de compra que demuestra el país norteamericano, se realizó un análisis del sector cosmético, nivel de consumo, ingredientes, estructura de etiquetado y empaque tanto de nuestro país como de los principales exportadores de cosméticos a los Estados Unidos, obteniendo como resultado la necesidad de ofertar productos a base de extractos naturales biodegradables. necesidades que algunas empresas colombianas de maquillaje pueden suplir y además aprovechar el TLC que genera beneficios como reducción de impuestos y aranceles. Esto contribuye a la evolución de la industria manufacturera, en el caso puntual de las preparaciones de belleza y maquillaje en general que cumplan los estándares regulados por la FDA (Food and Drug Administration). |
---|