Programa de ecofarmacovigilancia

Objetivo Este estudio Diseñar un programa de capacitación sobre Ecofarmacovigilancia con habitantes de la comuna 3 de la ciudad de Medellín, que logre cambiar las prácticas con los residuos medicamentosos. Método Estudio descriptivo longitudinal con enfoque cualitativo con habitantes del barrio Manr...

Full description

Autores:
Pulgarín Castañeda, María Camila
Jaramillo Chavarría, Jeny Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/652
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/652
Palabra clave:
Ecofarmacovigilancia
Posconsumo
Medicamentos
Principio activo
Residuos
Medio ambiente
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Objetivo Este estudio Diseñar un programa de capacitación sobre Ecofarmacovigilancia con habitantes de la comuna 3 de la ciudad de Medellín, que logre cambiar las prácticas con los residuos medicamentosos. Método Estudio descriptivo longitudinal con enfoque cualitativo con habitantes del barrio Manrique de la ciudad de Medellín Para la organización mundial de la salud (OMS) la educación para la salud es cualquier combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten por ende el objetivo de este trabajo es diseñar un programa de ecofarmacovigilancia en el cual se pueda bridar una educación a la población después de previos estudios sobre medicamentos posconsumo realizada por estudiantes del semillero SIFUR (Semillero de investigación en farmacia Uniremington) donde se arrojaron resultados que demuestran que la población tiene poca información y no saben cuál es el impacto y los riesgos que conlleva no realizar una adecuada disposición final de los medicamentos. Conclusiones Por lo mencionando anteriormente y por la situación actual del COVID al no poder llevar a cabo el programa presencialmente se optó por realizar un video formativo y una cartilla educativa donde abarcan temas importantes sobre medicamentos posconsumo los cuales pueden ser compartidos con ayuda de las redes sociales.