The Productive Sector in the Curricular Design of the Systems Engineering Propaedeutic Training Program in the Mosquera Region

Este artículo da cuenta de los datos sociodemográficos y de la participación del sector productivo en la actualización del diseño curricular del programa de Ingeniería Sistemas en la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana de la región de Mosquera, teniendo en cuenta una visión sostenible desd...

Full description

Autores:
Ortiz Jiménez, Ferney Rodrigo
Páez Roa, Mónica Rocío
Ochoa Guevara, Nancy E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2300
Acceso en línea:
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/467
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2300
Palabra clave:
globalization
performance
competencies
skills
human capital
rural areas
globalización
desempeño
competencias
habilidades
capital humano
zonas rurales
Rights
openAccess
License
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este artículo da cuenta de los datos sociodemográficos y de la participación del sector productivo en la actualización del diseño curricular del programa de Ingeniería Sistemas en la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana de la región de Mosquera, teniendo en cuenta una visión sostenible desde las competencias de formación hasta los resultados de aprendizaje, como una propuesta para las Instituciones de Educación Superior apoyada en ciclos propedéuticos. Para ello se realiza una investigación cuantitativa, fundamentada en un estudio de factibilidad desde el análisis documental y aplicación de instrumentos de evaluación en la recolección de datos y su descripción estadística; así se logra determinar la relación dada entre la oferta educativa para el Ingeniero de Sistemas y las necesidades sociales, con una calidad de aprendizaje fundamentado en el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, participativas y éticas, que le permitan al futuro egresado ejercer su profesión de manera competente en un enfoque globalizado. Se comprueba, por consiguiente, que tanto la calidad de servicio y las habilidades tecnológicas de estos egresados se encuentran relacionadas entre el conocimiento y el campo laboral; este último evidencia la necesidad de la actualización de los contenidos curriculares como una propuesta por desarrollarse en el proceso de formación que propenda por el mejoramiento continuo en las instituciones de educación superior que ofrecen ciclos propedéuticos en Colombia.