Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización
El presente trabajo se tiene objetivo mejorar el proceso de asesoría educativa de empresa de educación no formal, enfocado en la mejora de los tiempos de abordaje y contextualización al inicio o antes de cada sesión. Se identificaron problemas recurrentes como la falta de contextualización adecuada...
- Autores:
-
García Grisales, Fernando José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5491
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5491
- Palabra clave:
- Eficiencia
Estandarización
Mejora
Reducción
Simplificación
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
Asesores de empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_2d0290890aa1005111b11ae0f189f89e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5491 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
title |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización Eficiencia Estandarización Mejora Reducción Simplificación Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Asesores de empresas |
title_short |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
title_full |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
title_sort |
Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización |
dc.creator.fl_str_mv |
García Grisales, Fernando José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Moreno, Silvana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Grisales, Fernando José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eficiencia Estandarización Mejora Reducción Simplificación |
topic |
Eficiencia Estandarización Mejora Reducción Simplificación Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Asesores de empresas |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Asesores de empresas |
description |
El presente trabajo se tiene objetivo mejorar el proceso de asesoría educativa de empresa de educación no formal, enfocado en la mejora de los tiempos de abordaje y contextualización al inicio o antes de cada sesión. Se identificaron problemas recurrentes como la falta de contextualización adecuada del tema, y limitada retroalimentación inicial de los estudiantes. Estos impactaban negativamente en la eficiencia y efectividad de las asesorías. Para abordar la problemática, se diseñó una propuesta de mejora que está basada en la creación de un formato estandarizado que agilice la identificación de las necesidades educativas de los estudiantes. Este formato incluye preguntas clave, que rápidamente establezcan el o los objetivos de la sesión, guías para una mejor contextualización del tema y un sistema de evaluación inicial del nivel de conocimiento del estudiante. Todo esto en un enfoque de mejora continua y en los principios del pensamiento sistémico. Se espera que la implementación de este formato o formulario de abordaje y contextualización permita reducir los tiempos iniciales de las sesiones, mejorando así los tiempos de las asesorías, expandiendo el tiempo productivo y aprovechable de estas. La estructura del formato también podría facilitar una mejor comprensión del contenido abordado. En conclusión, este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos educativos. Sugiere que herramientas sencillas, pero bien diseñadas pueden generar mejoras significativas en la calidad un servicio ofrecido. Este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos, y cómo herramientas sencillas pueden generar mejoras significativas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:20:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:20:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5491 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5491 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería (Córdoba, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c1593849-7a27-4b41-8198-f22d018c4e72/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cda411f2-8ffb-4725-a000-58d8f52f1a85/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2cee651b-4c5f-47c6-8464-caf7a3a73ad0/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/15067e9b-73b3-498c-bb6d-60ac9009e21c/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2c5a681a-cf42-4f10-98f7-56ed1c45e47f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26f2c9976455ba422039068230df03d8 4e1d76c8469f08f2a6605275f978d453 113d1b238d9b53d0589c8f4c35418989 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 329478d58515be5cfb47a217dbe34a52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1834112887579213824 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Moreno, SilvanaGarcía Grisales, Fernando José2024-11-21T15:20:52Z2024-11-21T15:20:52Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5491El presente trabajo se tiene objetivo mejorar el proceso de asesoría educativa de empresa de educación no formal, enfocado en la mejora de los tiempos de abordaje y contextualización al inicio o antes de cada sesión. Se identificaron problemas recurrentes como la falta de contextualización adecuada del tema, y limitada retroalimentación inicial de los estudiantes. Estos impactaban negativamente en la eficiencia y efectividad de las asesorías. Para abordar la problemática, se diseñó una propuesta de mejora que está basada en la creación de un formato estandarizado que agilice la identificación de las necesidades educativas de los estudiantes. Este formato incluye preguntas clave, que rápidamente establezcan el o los objetivos de la sesión, guías para una mejor contextualización del tema y un sistema de evaluación inicial del nivel de conocimiento del estudiante. Todo esto en un enfoque de mejora continua y en los principios del pensamiento sistémico. Se espera que la implementación de este formato o formulario de abordaje y contextualización permita reducir los tiempos iniciales de las sesiones, mejorando así los tiempos de las asesorías, expandiendo el tiempo productivo y aprovechable de estas. La estructura del formato también podría facilitar una mejor comprensión del contenido abordado. En conclusión, este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos educativos. Sugiere que herramientas sencillas, pero bien diseñadas pueden generar mejoras significativas en la calidad un servicio ofrecido. Este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos, y cómo herramientas sencillas pueden generar mejoras significativas.PregradoIngeniero(a) Industrial26 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMontería (Córdoba, Colombia)Facultad de IngenieríasIngeniería IndustrialEficienciaEstandarizaciónMejoraReducciónSimplificaciónMejoramiento de procesosPlanificación estratégicaAsesores de empresasPropuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualizaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationTEXTRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdf.txtRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdf.txtExtracted texttext/plain39660https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c1593849-7a27-4b41-8198-f22d018c4e72/download26f2c9976455ba422039068230df03d8MD54THUMBNAILRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdf.jpgRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2806https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/cda411f2-8ffb-4725-a000-58d8f52f1a85/download4e1d76c8469f08f2a6605275f978d453MD55ORIGINALRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdfRIU-PRE-2024 Propuesta mejora proceso.pdfapplication/pdf798062https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2cee651b-4c5f-47c6-8464-caf7a3a73ad0/download113d1b238d9b53d0589c8f4c35418989MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/15067e9b-73b3-498c-bb6d-60ac9009e21c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG_ PS_ Fernando José.pdfapplication/pdf478275https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/2c5a681a-cf42-4f10-98f7-56ed1c45e47f/download329478d58515be5cfb47a217dbe34a52MD53123456789/5491oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/54912025-02-13 04:23:35.899https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |