Propuesta de mejora para el proceso de asesoría académica en una empresa de educación no formal : diseño e implementación de un formato estandarizado de abordaje y contextualización

El presente trabajo se tiene objetivo mejorar el proceso de asesoría educativa de empresa de educación no formal, enfocado en la mejora de los tiempos de abordaje y contextualización al inicio o antes de cada sesión. Se identificaron problemas recurrentes como la falta de contextualización adecuada...

Full description

Autores:
García Grisales, Fernando José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5491
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5491
Palabra clave:
Eficiencia
Estandarización
Mejora
Reducción
Simplificación
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
Asesores de empresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo se tiene objetivo mejorar el proceso de asesoría educativa de empresa de educación no formal, enfocado en la mejora de los tiempos de abordaje y contextualización al inicio o antes de cada sesión. Se identificaron problemas recurrentes como la falta de contextualización adecuada del tema, y limitada retroalimentación inicial de los estudiantes. Estos impactaban negativamente en la eficiencia y efectividad de las asesorías. Para abordar la problemática, se diseñó una propuesta de mejora que está basada en la creación de un formato estandarizado que agilice la identificación de las necesidades educativas de los estudiantes. Este formato incluye preguntas clave, que rápidamente establezcan el o los objetivos de la sesión, guías para una mejor contextualización del tema y un sistema de evaluación inicial del nivel de conocimiento del estudiante. Todo esto en un enfoque de mejora continua y en los principios del pensamiento sistémico. Se espera que la implementación de este formato o formulario de abordaje y contextualización permita reducir los tiempos iniciales de las sesiones, mejorando así los tiempos de las asesorías, expandiendo el tiempo productivo y aprovechable de estas. La estructura del formato también podría facilitar una mejor comprensión del contenido abordado. En conclusión, este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos educativos. Sugiere que herramientas sencillas, pero bien diseñadas pueden generar mejoras significativas en la calidad un servicio ofrecido. Este trabajo demuestra la importancia de la planificación y estructuración previa en los procesos, y cómo herramientas sencillas pueden generar mejoras significativas.