Identificación, medición y revelación de la información contable bajo las normas internacionales de información financiera

En Colombia estamos en un proceso de convergencia en el cual las empresas se les dificultan la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) este proceso comenzó con la ley 1314 del 2009 y al día de hoy la mayoría de las empresas colombianas no se sienten comprometida...

Full description

Autores:
Gafaro Alba, Mayra Alejandra
Carrillo Monsalve, Elisa Johanna
Ovalles Galvis, Solaneth
Mendoza Pedraza, Yetsi Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1166
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1166
Palabra clave:
Información contable
NIIF
Normas internacionales de información financiera
Estados financieros
Contabilidad - Normas
Análisis financiero
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En Colombia estamos en un proceso de convergencia en el cual las empresas se les dificultan la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) este proceso comenzó con la ley 1314 del 2009 y al día de hoy la mayoría de las empresas colombianas no se sienten comprometidas ni con el conocimiento idóneo para ejecutar la normatividad. Sin embargo, la ley es muy clara al exigirnos que la implementación debe estar a más tardar en el año 2015 para las empresas pymes (grupo No. 2) que son la gran mayoría en este país con el fin de abrir el mercado para el fortalecimiento de la inversión extranjera unificando los estándares para presentar la información financiera ante las asambleas, junta de socios o futuros inversionistas. Adicionalmente las NIIF permitirán la unificación de normas que facilitaran la comparación del rendimiento empresarial y permitirá que los resultados financieros de la seccional colombiana, puedan ser comparados con las seccionales de otros países. Es de gran importancia cumplir con la ley ya que nos evitamos una serie de sanciones por la evasión de tal deber sin contar que esta información financiera genera calidad a la hora de presentar los informes, fomentando confianza y la trasparencia de los estados optimizando los procesos fiscales y tributarios.