Cambios de los beneficios a empleados de las pymes en Colombia tras la armonización de las normas internacionales (NIIF)

El presente trabajo pretende desarrollar un artículo de reflexión sobre el tema de los cambios de las PYMES colombianas, tras la implementación de las Normas Internacionales en relación con la NIIF especifica de Beneficios a Empleados; se aborda la temática a través de la introducción que orienta so...

Full description

Autores:
Pacheco Carmona, Jeimy Karilenne
Salazar Correa, Lorena
Rodríguez Orozco, Claudia Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1303
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1303
Palabra clave:
Sección 28
NIIF
Normas internacionales de información financiera
Pymes
Ley 1314
Beneficios a empleados
Ley 100
Cesantías de empleados - Impuestos
Relaciones internacionales
Microempresas
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo pretende desarrollar un artículo de reflexión sobre el tema de los cambios de las PYMES colombianas, tras la implementación de las Normas Internacionales en relación con la NIIF especifica de Beneficios a Empleados; se aborda la temática a través de la introducción que orienta sobre los cuatro capítulos los cuales desarrollan, relatan y concluyen el tema. En un primer momento contextualiza Las normas internacionales de contabilidad (NIC) fueron creadas por el IASC, organismo fundado en 1973. En el 2001 se realiza una restructuración y se da paso al IASB, quienes son los únicos encargados de emitir las NIC/NIIF con el fin de conseguir unificar a todas las sociedades donde se hable un mismo idioma contable. No obstante, Colombia no fue ajena a esta situación, ni sus empresas; para ese momento tenían otra distinción, hasta el año 2000 con la ley 590 cuando llega el concepto de PYMES a Colombia, en un segundo aparte en la ley de convergencia 1314 del 2009 y el articulo 3022 donde cita la normatividad de las NIIF para PYMES; también hace referencia a la UGPP (unidad administrativa especial de gestión pensional y contribuciones parafiscales de la protección social) la cual regula, controla, vigila y sanciona los parafiscales en el país. Desarrollado a través del método deductivo y haciendo el comparativo entre las normas: Ley 50, ley 100, decreto 2649, y la sección 28. Con el fin de buscar los cambios a beneficios a empleados de PYMES en Colombia en la actualidad.