Capacitación y formalización sector tenderos
El proyecto se desarrolló con el fin de resaltar la importancia del manejo de conocimientos contables, financieros, tributarios y de inventarios, brindando a los tenderos de la ciudad de Manizales herramientas por medio de cartillas formativas, que los ilustró y a la vez enseñó cómo debe ser el debi...
- Autores:
-
Gómez Henao, María del Carmen
de los Ríos Londoño, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1367
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1367
- Palabra clave:
- Formación
Información financiera
Inventario
Impuestos
Control contable
Rentabilidad
Formación profesional
Aprendizaje de conceptos
Progreso
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proyecto se desarrolló con el fin de resaltar la importancia del manejo de conocimientos contables, financieros, tributarios y de inventarios, brindando a los tenderos de la ciudad de Manizales herramientas por medio de cartillas formativas, que los ilustró y a la vez enseñó cómo debe ser el debido manejo de cada uno de estos temas en sus negocios. Fue pertinente para los tenderos haber encontrado un apoyo y asesoría en los diferentes procesos de cálculos, trámites y legalizaciones para un funcionamiento normal, enmarcado en la exigencia legal y tributaria del territorio colombiano. Por ellos es importante para el sector tendero el reconocer la relevancia de los temas contables, financieros y tributarios, debido a que muchos proyectos llegan a consolidarse, pero no se formalizan por falta de conocimiento, llevando a eludir impuestos por carencia de información, asesoría y/o acompañamiento en sus procesos, además de desconocer la capacidad de endeudamiento y rentabilidad que poseen. Es decir, el sector tendero requiere de un acompañamiento profesional, siendo este un factor determinante para la consolidación de cualquier idea de negocio, los profesionales están llamados a realizar una contribución con el entorno social. Es así, como por medio de capacitaciones con enfoque de asesoría, se puede realizar dicha contribución a la sociedad; logrando una constitución legal y mejores bases para el manejo administrativo, contable y tributario, ayudados de herramientas ofimáticas. Dentro de este contexto se abordaron los temas contables, financieros y tributarios que se manejan en el sector tenderos, su aplicabilidad, importancia y relevancia para el 2 desarrollo de las actividades propias del negocio, la interpretación, formas, métodos y periodicidad a realizar. Este proyecto es de carácter educativo, en él se describe la importancia de llevar un control contable, financiero y tributario, así como los elementos esenciales para el mismo, utilizado para ello la entrega de cartillas explicativas e ilustrativas de los temas objeto del proyecto; y como valor agregado se diseñó un sistema de inventarios estándar. |
---|