El registro para la localización y caracterización de la discapacidad y su importancia como herramienta en salud

Existen distintos grupos y sectores de la población que por sus propias características y necesidades se han convertido en prioridad para el sector salud en cuanto a su atención, uno de esos sectores poblacionales es el de las personas con algún tipo de discapacidad. Se estima que en el país la prev...

Full description

Autores:
Hernández Sinisterra, Ismary
Castañeda Correa, Deicy Lined
Molina Martínez, Lina Marcela
Flórez Hincapié, Cindy Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/303
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/303
Palabra clave:
Salud
Caracterización
Software
Base de datos
Políticas
Personas con discapacidades
Bases de datos
Enfermería
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Existen distintos grupos y sectores de la población que por sus propias características y necesidades se han convertido en prioridad para el sector salud en cuanto a su atención, uno de esos sectores poblacionales es el de las personas con algún tipo de discapacidad. Se estima que en el país la prevalencia de personas con discapacidad es de 6,3%, según el Ministerio de Salud y Protección, la mayoría de las personas con discapacidad tienen más de 45 años y los motivos de su discapacidad van desde accidentalidad hasta alteraciones genéticas hereditarias. Debido a la cantidad de personas que tienen algún tipo de discapacidad, se ha implementado el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD), con el fin de recolectar los datos necesarios para entender la magnitud de la discapacidad y, a la vez, para crear las políticas públicas necesarias encaminadas a proveer una mejor atención a las personas que padecen algún tipo de discapacidad.