Análisis de la vulneración de la población residente en el entorno de las casas de lenocinio del sector sur de la ciudad de Sogamoso Boyacá
En la realización del proyecto: análisis de la vulneración de la población residente en el entorno de las casas de lenocinio del sector sur de la ciudad de Sogamoso Boyacá, se realizó un estudio donde se analizó cual es la percepción que tienen los residentes con respecto a las diferentes situacione...
- Autores:
-
Naranjo Mojica, Fabio Esteban
Preciado Barrera, Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3061
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3061
- Palabra clave:
- Lenocinio
Seguridad
Convivencia ciudadana
Seguridad ciudadana
Proxenetismo
Problemas sociales
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En la realización del proyecto: análisis de la vulneración de la población residente en el entorno de las casas de lenocinio del sector sur de la ciudad de Sogamoso Boyacá, se realizó un estudio donde se analizó cual es la percepción que tienen los residentes con respecto a las diferentes situaciones que se originan por la operación de este tipo de negocios en lo relacionado con la seguridad y la afectación, tanto a los niños y visitantes en el sector a través de información proporcionado por los mismos habitantes. El estudio se basa en factores muy importantes que hacen ver con claridad lo que se pretende y la forma de conseguirlo, tales como; el análisis de las opiniones dadas por la población objeto de estudio, y sus posibles soluciones que ellos mismos sugieren. En el desarrollo de la propuesta se encontrarán con más claridad las explicaciones y los argumentos que permitirán deducir la problemática identificada. El estudio se desarrolló en el sector sur del Municipio de Sogamoso, el documento final se estructura en diferentes capítulos distribuidos así: La primera parte corresponde a las generalidades como planteamiento del problema, objetivos, justificación, marcos de referencia, punto de referencia para comprender de manera más fácil el tema de estudio. También se describe la metodología empleada en el desarrollo del trabajo definiendo los pasos y la metodología que se adoptó para recolectar y analizar la información, tanto de fuentes primarias como secundarias. En secuencia de lo anterior, se muestran los resultados del trabajo de campo. Para establecer concretamente la problemática actual, la última parte corresponde a las conclusiones derivadas del cumplimiento de los objetivos trazados y las recomendaciones sugeridas por los autores. |
---|