Análisis del marco teórico de la responsabilidad extracontractual del estado y Colombia

La Responsabilidad Extracontractual del Estado en Colombia se ha consolidado como un tema fundamental dentro del derecho administrativo, dada la necesidad de garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos frente a los actos y omisiones del Estado. Este artículo aborda la pregunta de inve...

Full description

Autores:
Rivas Berrueso, Yanis Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/5091
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5091
Palabra clave:
Responsabilidad extracontractual
Estado
Daño
Causalidad
Jurisprudencia
Responsabilidad extracontractual
Responsabilidad contractual
Derecho civil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La Responsabilidad Extracontractual del Estado en Colombia se ha consolidado como un tema fundamental dentro del derecho administrativo, dada la necesidad de garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos frente a los actos y omisiones del Estado. Este artículo aborda la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores que determinan la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia? El objetivo general es analizar las normas donde se encuentra sustentada la responsabilidad, en donde se identifica sus fundamentos y cuando son aplicados en la práctica. Se utiliza una metodología cualitativa, centrada en el análisis documental y la revisión de la jurisprudencia. Como resultado principal, se concluye que la responsabilidad del Estado se basa en tres elementos: el daño, el fundamento jurídico de imputación y la relación de causalidad. En la actualidad se presentan nuevas apuestas al implementar de manera efectiva la responsabilidad estatal. Lo anterior se deduce del estudio que han realizado las altas cortes conforme a la jurisprudencia. La conclusión más representativa es que la evolución del marco normativo y jurisprudencial ha permitido un mayor reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, aunque aún se requiere una mayor claridad y aplicación de estos principios.