Modelo de autoevaluación en procesos de calidad académica. Acreditación de alta calidad. Experiencias de la Universidad del Valle.
En atención a su compromiso con la calidad educativa, la Universidad del Valle ha trabajado permanentemente en el fortalecimiento de sus procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. En el presente libro se analiza la evolución de los procesos de calidad educativa en la Unive...
- Autores:
-
Payán Villamizar, Claudia María
Leal Márquez, Diana
León Giraldo, Hoover Obdulio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21029
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21029
- Palabra clave:
- Universidad del Valle
Acreditación de alta calidad
Acreditación universitaria
Acreditación
Autoevaluación educativa universitaria
Calidad de la educación
Educación superior
Aseguramiento de la calidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En atención a su compromiso con la calidad educativa, la Universidad del Valle ha trabajado permanentemente en el fortalecimiento de sus procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. En el presente libro se analiza la evolución de los procesos de calidad educativa en la Universidad y el compromiso que la dirección universitaria ha asumido para su fortalecimiento. Se analiza además el marco contextual de la autoevaluación en Colombia y en la Universidad, el modelo metodológico que ha desarrollado la institución para mejorar los ejercicios de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad y finalmente, la experiencia que la Universidad del Valle ha adquirido y que la han llevado al éxito, y a ser reconocida como la universidad con más programas acreditados por año en el país. Este reconocimiento implica un compromiso con la comunidad, que a su vez lleva a la necesidad de trabajar en la mejora continua de las actividades académicas, investigativas, de proyección con la comunidad, las relaciones interinstitucionales, el bienestar universitario y la cualificación e incremento de la planta docente, demostrando que se cumple con los objetivos y propósitos institucionales para ofrecer a la población en general una educación de reconocimiento nacional e internacional. |
---|