Aproximación a un balance historiográfico sobre epidemias en Colombia

Esta tesis realiza una aproximación a un balance de la historiografía sobre epidemias en Colombia, en la cual se analizan obras de historiadores en diferentes temporalidades: el periodo prehispánico, el periodo colonial, el periodo de la independencia de la Nueva Granada de España a principios del s...

Full description

Autores:
Lozano Ceron, Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22085
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/22085
Palabra clave:
Historiografía
Enfermedades infecciosas
Epidemias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta tesis realiza una aproximación a un balance de la historiografía sobre epidemias en Colombia, en la cual se analizan obras de historiadores en diferentes temporalidades: el periodo prehispánico, el periodo colonial, el periodo de la independencia de la Nueva Granada de España a principios del siglo XIX, el periodo post independencia y consolidación del estado moderno colombiano en el siglo XIX, la historiografía del siglo XX y del siglo XXI. El objetivo principal del trabajo de grado es hacer un balance en la historiografía realizada en Colombia para saber con que estudios se cuenta a la hora de investigar la historia de las epidemias y entender como se aborda el tema desde diferentes autores, metodologías, fuentes y perspectivas comprendiendo los diferentes contextos históricos.