Obtención de briquetas a partir de finos de un carbón del Valle del Cauca.

En el presente trabajo se llevó a cabo la fabricación de briquetas a partir una muestra de finos de carbón procedente de la empresa Cartón de Colombia usando como variables la concentración de almidón, la presión de prensado y el contenido de humedad para determinar la influencia de estos factores e...

Full description

Autores:
Sánchez Valencia, Lina Marcela
López Ochoa, Diana Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16916
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16916
Palabra clave:
Briquetas de carbón
Valle del Cauca (Colombia)
Finos de carbón
Cartón de Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo se llevó a cabo la fabricación de briquetas a partir una muestra de finos de carbón procedente de la empresa Cartón de Colombia usando como variables la concentración de almidón, la presión de prensado y el contenido de humedad para determinar la influencia de estos factores en las características de las briquetas obtenidas tales como la resistencia al impacto y a la compresión y un análisis energético, especialmente el poder calorífico. Inicialmente se caracterizó la muestra representativa obteniendo una amplia distribución del tamaño de partícula, además se realizó un análisis de humedad, cenizas y poder calorífico lo que arrojó como resultado un carbón de bajo rango (lignito), con un porcentaje de ceniza cercano al 50% y un bajo poder calorífico. Posterior a la caracterización de la muestra, se realizó la producción de las briquetas de acuerdo a los rangos establecidos, en donde se encontró que las briquetas con mejor resistencia son aquellas que tienen alto contenido de almidón (20% p/p), mayor presión (4000 psig) y bajo porcentaje de humedad (20% p/p). Para finalizar se realizó un proceso de sinterización de las briquetas con el fin de mejorar las propiedades mecánicas. De acuerdo al diseño experimental propuesto y mediante un modelo matemático y un análisis de graficas de superficie se encontraron las condiciones que minimizan la resistencia dentro del rango de operación seleccionado, las cuales fueron 12.3 % de concentración de almidón, 41.9 % de contenido de humedad y 3196 psig de presión de compresión. Finalmente se realizó la determinación del poder calorífico para la muestra de trabajo y las briquetas en donde se evidencia que éste se ve favorecido por la presencia del almidón debido a la característica combustible del mismo, obteniendo valores de 14.51 MJ/Kg y 20.08 MJ/Kg para la muestra de trabajo y la briqueta 221, que fue el aglomerado que mejores resultados mostró.