Diseño y desarrollo de una narrativa interactiva para promover la comprensión pública de las ciencias.
La comprensión pública de las ciencias es cada vez más relevante para la formación de ciudadanos que puedan tomar decisiones informadas en la cotidianidad, a la vez permite asumir una postura crítica frente a situaciones controversiales relacionadas con la ciencia y la tecnología. En este trabajo se...
- Autores:
-
Barrera Moncada, Juan Martín
Riascos Sarmiento, Iveth Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18381
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18381
- Palabra clave:
- Apropiación social del conocimiento
Novela visual
Ciencias naturales
Contaminación atmosférica
Participación pública
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La comprensión pública de las ciencias es cada vez más relevante para la formación de ciudadanos que puedan tomar decisiones informadas en la cotidianidad, a la vez permite asumir una postura crítica frente a situaciones controversiales relacionadas con la ciencia y la tecnología. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de una narrativa digital interactiva para fomentar la comprensión pública de las ciencias, utilizando como medio el asunto socio científico de la contaminación atmosférica que es una problemática actual vivida en muchas ciudades. La narrativa interactiva se implementó en una novela visual (Visual Novel), que permite la reflexión y la toma de decisiones por parte del usuario, modificando así la historia. Como metáfora educativa se utilizó una ciudad distópica en donde sus habitantes se ven afectados por la contaminación atmosférica. La metodología utilizada fue el enfoque de desarrollo en cascada, que se realizó en tres fases, en las cuales se desarrolló el planteamiento del asunto socio científico, el diseño de la novela visual y por último su materialización de la Novela Visual utilizando el motor Ren'py. Como resultado se realizó una Novela Visual utilizando la distopía como metáfora educativa, en la cual los jugadores pueden interactuar y tomar decisiones en relación al asunto socio científico de la contaminación atmosférica. En conclusión, el diseño y desarrollo de una Novela Visual haciendo uso de asuntos socio científicos permite crear historias que sean llamativas y convenientes para tratar temas controversiales a la vez que se promueve la interactividad y las rutas de aprendizaje. |
---|