Arqueología del paisaje : colores en el Valle de el Dorado Valle del Cauca - Colombia (100-1550 D.C.).

El paisaje como elemento estructurador ha proporcionado a los seres humanos una base física para su sustento y dinámica sociocultural. Para analizar las relaciones, paisajes y sociedades humanas, es necesario analizar tanto los elementos ambientales que los componen (clima, aguas, relieve, suelos, m...

Full description

Autores:
Salas Medellín, Rocío
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/10399
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/10399
Palabra clave:
Arqueología
Epoca prehispánica
Ecología del paisaje
Valle del Cauca (Colombia)
Excavaciones arqueológicas
Historia del Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El paisaje como elemento estructurador ha proporcionado a los seres humanos una base física para su sustento y dinámica sociocultural. Para analizar las relaciones, paisajes y sociedades humanas, es necesario analizar tanto los elementos ambientales que los componen (clima, aguas, relieve, suelos, material parental y organismos) (IGAC, 1999: 24), como la dimensión social, sobre la cual se producen y reproducen las relaciones entre individuos y grupos, y la dimensión simbólica, que corresponde al entorno pensado, o sea la construcción social del paisaje (Criado, 1991, 1999). Desde esta perspectiva la investigación presenta los procesos de transformación de los paisajes, que permitieron identificar los paisajes sociales producidos en el tiempo y en el espacio por poblaciones prehispánicas en el valle de El Dorado, Valle del Cauca (Colombia), durante los períodos Intermedio y Tardío (100-1550 d. C.). Desde el punto de vista temporal, estos períodos son representativos para la zona debido a la evidencia arqueológica que da cuenta de diversos procesos y transformaciones (a nivel demográfico, en las tecnologías agrícolas, los patrones de vivienda, las costumbres funerarias, la producción alfarera y la metalurgia (Rodríguez, 2002: 171), muchos de ellos evidentes en el paisaje. Desde el punto de vista espacial, se propone el estudio del valle de El Dorado por ser un área que reviste gran importancia no solo por la cantidad de sitios arqueológicos relacionados con los denominados grupos Yotoco y Sonso1, sino por la compleja relación con el uso del paisaje tanto en el tiempo como en el espacio. Las modificaciones antrópicas realizadas para los emplazamientos arqueológicos como grandes aterrazamientos y una cantidad importante de sistemas de drenaje y eras de cultivo sobre los paisajes de laderas y en el fondo del valle, forman parte de numerosas manifestaciones que permitieron ahondar en el conocimiento del uso como de la construcción social de los paisajes por parte de las comunidades que los ocuparon.