Diseño del plan de marketing para el posicionamiento del Restaurante Bugambilias ubicado en Santander de Quilichao, Cauca, durante el segundo semestre del año 2021 -2025
El plan de marketing se desarrolla en base a una investigación fundamentada en el análisis de información teórica por medio del estudio de diversos autores donde predominan conocimientos de autores tales como: Philip Kotler y Sainz de Vicuña, este último es quien fue el autor que por medio de su lib...
- Autores:
-
Calambás Gironza, Jessica Natalia
Valencia Osorio, Angélica Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22612
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22612
- Palabra clave:
- Mercadeo
Planificación de mercadeo
Mercadeo estratégico
Plan de mercadeo
Estrategias de mercadeo
Posicionamiento (Negocios)
Restaurantes
Santander de Quilichao (Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El plan de marketing se desarrolla en base a una investigación fundamentada en el análisis de información teórica por medio del estudio de diversos autores donde predominan conocimientos de autores tales como: Philip Kotler y Sainz de Vicuña, este último es quien fue el autor que por medio de su libro: “el plan de marketing en la práctica”, proporcionó una guía a través de un proceso que contiene unas fases y etapas que este autor define para elaborar correctamente el plan de marketing, por ello, en el siguiente trabajo se desarrolló una primera fase donde se hace un análisis y un diagnóstico de la situación, que contiene un análisis de la situación actual del restaurante Bugambilias, resaltando su parte tanto interna (fortalezas y debilidades) como externa (oportunidades y amenazas), estas dos compendiadas en un análisis DOFA, esta fase también comprende el análisis de las cinco fuerzas de Porter y perfil de capacidad Interna, entre otros, la segunda fase desarrollada comprende las decisiones estratégicas de marketing, en esta se procede a la formulación de unos objetivos de marketing reconociendo que la naturaleza de estos se caracterizan por ser reales y medibles para que la organización los pueda alcanzar, a partir de ello se plasman unas estrategias agrupadas por segmentación, cartera de productos, posicionamiento, fidelización y marketing Mix (Producto, precio, distribución, comunicación), por último se procede a la fase tres, donde se plasman las decisiones operativas de marketing, en esta fase se estipula un cronograma de aplicación y el presupuesto que conlleva ponerlo en marcha, así mismo se determinan estrategias de seguimiento y control para conocer el alcance y desempeño de las estrategias de marketing estipuladas. |
---|