Propuesta de guía metodológica propia del control de calidad de auditoría de estados financieros por parte de las firmas de auditores del municipio de Cartago Valle del Cauca, tomando como referencia la NIA 220 y la NICC 01.

La presente investigación tiene como fin proponer a través de una guía metodológica, los ejes y elementos centrales que lleven paso a paso a los auditores del municipio de Cartago, la obtención de evidencias de auditoría sobre el Control de Calidad de los Estados Financieros, basados en la norma int...

Full description

Autores:
Ortiz Ruiz, Karen Natalia
Sepúlveda Londoño, Wilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21044
Palabra clave:
Auditoría contable
Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
Control de calidad
Firmas de auditores
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación tiene como fin proponer a través de una guía metodológica, los ejes y elementos centrales que lleven paso a paso a los auditores del municipio de Cartago, la obtención de evidencias de auditoría sobre el Control de Calidad de los Estados Financieros, basados en la norma internacional, para esto se desarrolló un análisis situacional el cual brinda la información necesaria con respecto a la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria por las firmas establecidas en esta ciudad, cuya investigación es no experimental de carácter descriptiva y analítica contando con un diseño documental. Esta investigación contó con la utilización y desarrollo de una encuesta la cual en su tabulación arrojó las características particulares con las que cuentan las firmas de auditoría de la ciudad, las entrevistas realizadas a los gerentes de estas firmas son en gran medida insumos para este trabajo; se logró analizar y contextualizar los elementos necesarios para dar solución al problema, dando a conocer que las firmas de auditoría de la ciudad en su gran mayoría no están dando cumplimiento a los requerimientos legales establecidos tanto internacionalmente como profesionalmente, es por esto que de acuerdo con la evidencia y el conocimiento adquirido, se plantearon los procedimientos que deben establecer las firmas de auditoría para cumplir con los lineamientos de las Normas de Aseguramiento de la Información.