Factores que determinan la sostenibilidad del servicio de saneamiento básico en Manizales.
El tratamiento de las aguas servidas representa uno de los grandes desafíos en la gestión del agua. Al respecto, el 80% de las aguas residuales son vertidas a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento, desconociendo de esta forma el derecho fundamental del acceso al agua y al saneamiento y...
- Autores:
-
Castaño Isaza, Isabel Cristina
Arango Ospina, María
Cárdenas Villamizar, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21374
- Palabra clave:
- Basic sanitation
Citizen participation
Public service
Sustainable cities
Sustainable development
Ciudades sostenibles
Desarrollo sostenible
Participación ciudadana
Saneamiento básico
Servicio público
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El tratamiento de las aguas servidas representa uno de los grandes desafíos en la gestión del agua. Al respecto, el 80% de las aguas residuales son vertidas a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento, desconociendo de esta forma el derecho fundamental del acceso al agua y al saneamiento y sus implicaciones el bienestar y desarrollo de las poblaciones. Colombia desde la década de los 50´s inicia la estrategia de mejoramiento del agua y el saneamiento. Siete décadas de diseño e implementación de políticas a favor de la ampliación de las coberturas en servicio de acueducto, alcantarillado y saneamiento, con avances significativos para los servicios de acueducto y alcantarillado y con grandes retos frente a la necesidad de focalizar y optimizar los esfuerzos para ser más eficientes y hacer más sostenible el saneamiento. El estudio y entendimiento del saneamiento básico sostenible se realizó a través de la búsqueda de información secundaria realizada en informes sectoriales y documentos de investigación, donde se identificaban factores que incidían de forma positiva o negativa en la prestación del servicio de saneamiento. Por otra parte la comprensión de las dinámicas sociales y políticas del territorio permite en el contexto de la ciudad de Manizales identificar y analizar las percepciones desde los tres pilares de la sostenibilidad, medio natural, medio social y medio económico de dos grupos de interés de la empresa Aguas de Manizales S.A E.S.P, prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado en la ciudad, a través de la aplicación de encuesta a los usuarios y de la realización de unos grupos focales con instituciones y líderes comunitarios. Los resultados de la investigación aportaron elementos importantes para la toma de decisiones informadas a la empresa Aguas de Manizales S.A E.S.P que pueden ser consideradas por otras ciudades de similares características que deseen implementar de manera sostenible el servicio de saneamiento básico. |
---|