Análisis comparativo entre las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS) y las normas internacionales de auditoría (NIAS), referente a las responsabilidades del auditor (NIAS 200 a 265)

Debido a la globalización y a los intercambios comerciales con otros países, Colombia se vio en la necesidad de implementar mediante la Ley 1314 de 2009 las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y mediante ese acuerdo de Ley también están implícitas las Normas Internacionales de Au...

Full description

Autores:
Villamizar Bonilla, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17327
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17327
Palabra clave:
Auditoría contable
Auditores
Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)
Estudio comparativo
Estándares de auditoría
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Debido a la globalización y a los intercambios comerciales con otros países, Colombia se vio en la necesidad de implementar mediante la Ley 1314 de 2009 las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y mediante ese acuerdo de Ley también están implícitas las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS). La adopción es un hecho y se considera de obligatoriedad por lo cual muchas empresas ya lo están aplicando en sus estados financieros, pero existe desde varias perspectivas la incertidumbre de lo que se generará con la adopción de estas normas, pues aunque Colombia firmó el acuerdo, para muchas personas el país aún no está preparado para asumirlo, partiendo del conocimiento que tienen los diferentes actores de la Contaduría Pública, Auditoría y Revisoría Fiscal, el Estado, la educación entre otros, y determinando el impacto que generará a los diferentes organismos que dependen de ello, como la Revisoría Fiscal, los pequeños empresarios, los mismos profesionales ya recién egresados o quienes ya tiene una experiencia con la profesión.