Propuesta para la determinación de los costos de producción en los cultivos de maracuyá, a partir de la metodología de costeo por procesos, estudio de caso : Empresa Fertifrut corregimiento de El Bolo, jurisdicción del municipio de Palmira

En el presente trabajo, se realizó una propuesta para implementar un sistema de costo por procesos, para la empresa Fertifrut, ubicada en el corregimiento del Bolo, Municipio de Palmira, basados en el estudio realizado, tomando como referencia una hectárea de cultivo de maracuyá, la cual las comerci...

Full description

Autores:
Ararat Huazá, Mabel Ximena
Bermúdez González, Kelly Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22651
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/22651
Palabra clave:
Contabilidad de costos
Costos de producción agrícola
Costos por procesos
Costos indirectos
Cultivo de maracuyá
Estudio de caso
Corregimiento El Bolo San Isidro (Palmira, Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo, se realizó una propuesta para implementar un sistema de costo por procesos, para la empresa Fertifrut, ubicada en el corregimiento del Bolo, Municipio de Palmira, basados en el estudio realizado, tomando como referencia una hectárea de cultivo de maracuyá, la cual las comercializa a los supermercados, almacenes de cadena, hoteles, restaurantes, entre otros, en el departamento del Valle del Cauca con una importante aceptación del producto en el mercado. En los resultados de la investigación se pudo determinar que la empresa maneja procesos informales, lo que dificulta la estimación y control de sus costos de manera efectiva. En este sentido, se pudo establecer unas necesidades de registros de control que son importantes de implementar en su proceso productivo, donde se determinó que los costos más críticos de la empresa son los costos de materias primas y de mano de obra. De igual manera para la identificación de los costos, se propuso el establecimiento de procesos del cultivo de maracuyá para facilitar la identificación de los costos en cada proceso y de esta manera identificar oportunidades de mejora que contribuya con su operación. Posteriormente se cuantificaron los elementos del costo de la empresa, de acuerdo a los centros de costos propuestos, donde se pudo determinar que los precios actuales que cobra la empresa en el mercado, genera las utilidades suficientes para cubrir todos sus costos y gastos de operación. Finalmente se elaboró el costeo por procesos donde se determinó que la empresa mejoraría ostensiblemente la rentabilidad del cultivo de maracuyá por hectárea, dado que tendría un margen de negociación amplio frente a sus canales de distribución.