Por una vida sin violencia : memorias discursivas de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.
El propósito del estudio, fue comprender las vivencias de mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano e indagar los impactos reconocidos por ellas al interior de sus familias. Por consiguiente, la atención se enfoca en los relatos que las mujeres han elaborado so...
- Autores:
-
Buitrago Rodríguez, Claudia
Muñoz Ramos, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21261
- Palabra clave:
- Violencia sexual
Abuso de la mujer
Mujeres maltratadas
Conflicto armado en Colombia
Intervención social (Trabajo Social)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito del estudio, fue comprender las vivencias de mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano e indagar los impactos reconocidos por ellas al interior de sus familias. Por consiguiente, la atención se enfoca en los relatos que las mujeres han elaborado sobre los hechos de violencia sexual, los significados y las emociones contenidas en las narraciones y la manera cómo este mismo hecho ha afectado sus familias, convirtiéndoles en víctimas indirectas de los acontecimientos. Hemos asumido como referencia el paradigma histórico-hermenéutico y el enfoque de la narrativa, junto con los planteamientos del feminismo para sustentar un análisis de las memorias discursivas de tres mujeres sobre sus vivencias frente a hechos de violencia sexual. Estas mujeres residen actualmente en la región occidental del país, pero cada una de las historias se ubica en una región distinta del territorio colombiano: Urabá, Catatumbo y Suroccidente del país. En coherencia con los referentes teóricos y epistemológicos mencionados y la metodología que en este caso es cualitativa, con un enfoque biográfico, este documento se encuentra redactado completamente en primera persona, pues consideramos que éticamente, esta elección es la que se corresponde con la concepción de los sujetos como punto central en la investigación. |
---|