Agencia docente : exploración en historias de vida de docentes de lenguas

Existen percepciones sociales que tienden a omitir la complejidad del ser humano y a estandarizar su comportamiento convirtiéndolo en una constante que actúa predeterminadamente, creando así interpretaciones equívocas sobre cualquier tipo de manifestación cultural o social, como lo son las profesion...

Full description

Autores:
Salas Achipiz, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29120
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29120
Palabra clave:
370 - Educación
Agencia docente
Historias de vida
Perfil del docente
Carrera profesional
Personal docente
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Existen percepciones sociales que tienden a omitir la complejidad del ser humano y a estandarizar su comportamiento convirtiéndolo en una constante que actúa predeterminadamente, creando así interpretaciones equívocas sobre cualquier tipo de manifestación cultural o social, como lo son las profesiones y los oficios, por ejemplo. En el caso de la profesión docente, todo un espectro de variables externas e internas afectan al individuo y por lo tanto al docente en su actuar. Bandura (2006) establece que el docente es un agente y que su agencia se construye bajo cuatro elementos fundamentales que la conforman: la intencionalidad, la previsión, la autorreactividad y la autorreflexión. Este estudio, basado en la recolección de datos por medio de entrevistas, se propuso caracterizar la agencia de un grupo de docentes de lenguas extranjeras procedentes de orígenes geográficos diversos y activos en un mismo programa de estudios en la Universidad del Valle. Los hallazgos, obtenidos por medio de análisis de contenido, nos confirman que las experiencias de vida de los individuos tuvieron un impacto significativo en cada uno de ellos y generaron un deseo que gradualmente los dirigió hacia la elección de la docencia como profesión. Múltiples factores de tipo económico, social, político, cultural, vocación, preferencias personales e interacción por parte de allegados influyen en la formación de este deseo de cambio en el individuo. La docencia emerge como el medio propicio para que estos deseos se desarrollen, consolidando una clara intención en los individuos y motivándolos a actuar para alcanzar sus objetivos educativos y profesionales