Propuesta de diseño del modelo integrado de planeación y gestión – MIPG en la empresa de servicios públicos de San Pedro de Cartago, Nariño
Para la elaboración del presente trabajo de investigación, se utilizó una metodología de tipo exploratoria, adaptándose a un método de estudio deductivo, donde se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas y un análisis de datos simple para c...
- Autores:
-
Ortiz Burbano, Leydi Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/26998
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/26998
- Palabra clave:
- Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG
Empresas de servicios públicos
Nariño (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Para la elaboración del presente trabajo de investigación, se utilizó una metodología de tipo exploratoria, adaptándose a un método de estudio deductivo, donde se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria. Se llevaron a cabo una serie de entrevistas y un análisis de datos simple para cumplir con los objetivos planteados, por medio de tres fases de investigación. La primera fase, que está plasmada en el segundo capítulo del presente trabajo, establece la normatividad vigente que se tuvo presente al momento de diseñar el MIPG para la empresa de servicios antes mencionada, anexo a este capítulo se presenta un normograma en el cual se resume y organiza toda la legislación mencionada en el mismo. En la segunda fase contemplada en el tercer capítulo, se realizó un análisis de las políticas del MIPG que ha implementado la empresa hasta el momento y al mismo tiempo de aquellas que no han sido ejecutadas en la entidad, para así obtener un diagnóstico del estado en el cual se encuentra la empresa con relación a la implementación del MIPG. Con base en dicho diagnóstico se llevó a cabo el cuarto capítulo, dando desarrollo a la tercera fase establecida en la metodología del presente trabajo, en la cual se elaboró un mapa de riesgos de la entidad, con sus respectivos indicadores de gestión y logro para medir resultados y finalmente se propusieron un conjunto de estrategias para mitigar los riesgos antes definidos. Finalmente, se establecieron una serie de conclusiones y recomendaciones para dar cierre al presente trabajo de investigación. |
---|