Endodiscriminación; cero plumas.
Investigar la discriminación cuando se da en dinámicas internas y entre personas que conforman el sector social de la diversidad sexual y de género, sugiere revisar los contextos, expresiones y las motivaciones que revisten la misma; por lo anterior, a continuación se presentan lo hallazgos de la in...
- Autores:
-
González Montoya, Oscar Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18732
- Palabra clave:
- Homosexualidad
Comunidad LGBTI
Endodiscriminación
Diversidad sexual
Identidad de género
Orientación sexual
Género
Sexo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Investigar la discriminación cuando se da en dinámicas internas y entre personas que conforman el sector social de la diversidad sexual y de género, sugiere revisar los contextos, expresiones y las motivaciones que revisten la misma; por lo anterior, a continuación se presentan lo hallazgos de la investigación Endodiscriminación; Cero Plumas; un documento que resume la experiencia en la que, desde una metodología cualitativa, se indagó sobre las condiciones en las que se daba el fenómeno y se tomaron como referentes a tres personas, dos hombres homosexuales y una mujer transgénero miembros de la confluencia LGBTI+H del Municipio de Zarzal, quienes desde sus experiencias, recuperadas a partir de la técnica de entrevista semiestructurada, coincidieron en la información pertinente para comprender el fenómeno desde sus voces. Este estudio contó con las reflexiones de tres personas que han vivido el fenómeno desde sus cotidianidades, por lo que se sugiere reconocer que existe una intensión explicativa desde sus visiones más que totalizante desde el fenómeno en sí mismo. La elección de la muestra fue intencional, y, por lo tanto, pensada desde la riqueza y las aportaciones que cada individuo podría haber hecho al mismo. Son sujetos reconocidos en el contexto por sus contribuciones a la construcción de una ciudadanía incluyente. |
---|