Diagnóstico institucional : aproximación a las dificultades para la incorporación de la dimensión ambiental a la dinámica de la escuela

En el 100% de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Santiago de Cali, se buscó el fortalecimiento de la educación ambiental entre los años 2009-2014 con la participación de la Secretaría de Educación Municipal de la ciudad (SEM-Cali), la Fundación Zoológica de Cali, y las autoridades ambie...

Full description

Autores:
Gómez Soto, John Andersson
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32151
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32151
Palabra clave:
Diagnóstico institucional
Educación ambiental
Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)
Proyectos transversales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el 100% de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Santiago de Cali, se buscó el fortalecimiento de la educación ambiental entre los años 2009-2014 con la participación de la Secretaría de Educación Municipal de la ciudad (SEM-Cali), la Fundación Zoológica de Cali, y las autoridades ambientales con diferentes fases y propósitos de acuerdo con los convenios de cooperación suscritos en su momento. Esta investigación tiene como objetivo divulgar y formalizar el diagnóstico institucional de las principales situaciones que dificultan la implementación de procesos transversales en la escuela, en especial, desde la estrategia PRAE, cuya funcionalidad es muy importante y necesaria para la toma de decisiones en la gestión de estos procesos por parte de la SEM y las IEO. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó el diario de campo como instrumento de recolección de la información, la cual se procesó en una matriz de Vester a través del paquete informático Microsoft Excel. Los resultados arrojaron un árbol de problemas compuesto por diferentes tipos de dificultades en cuanto a la conceptualización pedagógica y educativa-ambiental, la cualificación y actualización docente, la creatividad y recursividad. Se recomienda entonces, resignificar los roles de los diferentes actores de la escuela, ya que en ella confluyen proyectos pedagógicos y de gestión. Estos últimos no son de gobernabilidad de los maestros, y los que sí lo son, de igual manera requieren de la toma de decisiones institucionales que demandan urgentemente la participación de diferentes líderes de la comunidad educativa.