Cruza construyendo puentes hacia la eficencia energética

El cambio climático es un fenómeno que se hace perceptible con las variaciones de temperatura y los desastres naturales, este fenómeno está relacionado directamente con la energía eléctrica cuyos métodos de obtención y residuos son los principales causantes de los problemas que atraviesa el medio am...

Full description

Autores:
Bedoya Sastoque, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27443
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27443
Palabra clave:
Diseño industrial
Nevera
Refrigeradores
Ahorro de energía
Energía solar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El cambio climático es un fenómeno que se hace perceptible con las variaciones de temperatura y los desastres naturales, este fenómeno está relacionado directamente con la energía eléctrica cuyos métodos de obtención y residuos son los principales causantes de los problemas que atraviesa el medio ambiente; el hombre como integrante de este establece una relación unilateral con su entorno, modificándolo y alterándolo de la manera más conveniente posible, creando elementos diferentes a los que existen en la naturaleza para “subsistir” y condicionar la manera como desarrolla su vida. El hombre habita en un ambiente construido conocido como Ciudad, la cual se denota de dos sentidos; como Estructura Social y como Estructura Artificial; este último se reduce a una situación ambiental donde la ciudad es un sistema artificial que consume energía y elementos del entorno natural, produciendo desechos y residuos; ante esta situación diferentes entidades interesadas en la protección del medio ambiente han creado tratados en pro de este, como la Sostenibilidad Ambiental, que se convierte en un pacto a largo plazo que busca construir un futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la naturaleza. Según lo anterior y teniendo en cuenta que la energía eléctrica es la más comercializada y se obtiene a partir de combustibles fósiles que una vez usados no se pueden reponer se han estudiado las diferentes fuentes de energías renovables, energías limpias que no sumen más contaminación y no se agoten, siendo una de ellas La Energía Solar; una fuente inagotable de energía. Frente a esta problemática se desarrolla una intervención desde el Diseño Industrial a partir del consumo de energía eléctrica en el sector residencial, segmento donde se reconocen los mayores índices de consumo y suscriptores de energía eléctrica. Con la realización de una encuesta en este sector se hace evidente que, de los electrodomésticos más usados y frecuentes en el hogar y de acuerdo con una estimación de gasto en vatios y en pesos colombianos resulta ser La nevera el electrodoméstico que mayor energía eléctrica demanda en un mes, para esto se propone minimizar el consumo energético de las neveras con la aplicación de la energía solar en un sistema que funciona con la conducción de calor a través del aluminio para aumentar la temperatura de vaporización del ciclo de estas, lo que supone una mayor eficiencia del 12% en ahorro energético; todo esto con el propósito de contribuir de manera positiva al medio ambiente a través del suministro de energía segura y económica.