El Alférez irreal.

El proyecto denominado El Alférez Irreal, realizó un proceso de creación de dramaturgia propia y puesta en escena a partir de la novela El Alférez Real de Eustaquio Palacios, una de las dos novelas más importantes en la literatura vallecaucana. La versión teatral estableció un paralelo entre los per...

Full description

Autores:
González Puche, Alejandro
Zhenghong, Ma
Pérez Agudelo, Felipe Andrés
Valencia, Jesús David
Hincapié, Ricardo
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11176
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/11176
Palabra clave:
El Alferez irreal
Novela
Dramaturgia
Creación artística
Puesta en escena
Literatura vallecaucana
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proyecto denominado El Alférez Irreal, realizó un proceso de creación de dramaturgia propia y puesta en escena a partir de la novela El Alférez Real de Eustaquio Palacios, una de las dos novelas más importantes en la literatura vallecaucana. La versión teatral estableció un paralelo entre los personajes de la novela y su posible existencia en la actualidad. El proyecto convirtió a la Hacienda Cañasgordas en el personaje principal de la trama buscando un explicación acerca de su abandono actual. A partir de una investigación con arquitectos y visitas a la hacienda, pudimos entender que la causa principal del abandono es el desarrollo urbanístico de la ciudad, que quiere aprovechar esos predios para edificar unidades residenciales. Otra de las causa del abandono es una supuesta maldición del predio, donde existe un cementerio y en donde yacen los cuerpos de cientos de esclavizados. Los afrodescendientes de la actualidad no sienten mayor atracción sobre este predio, ni por la novela, y lo identifican como un lugar de antiguos sufrimientos.