Expresión y aparición de las mucinas gástricas embrionarias y fetales utilizando microarreglos de tejidos.
El epitelio de la mucosa gástrica experimenta ciclos continuos de renovación, y su integridad se encuentra determinada por la calidad y cantidad del moco protector. El principal componente de esta capa lo constituyen las mucinas, glicoproteínas de alto peso molecular ricas en carbohidratos de caráct...
- Autores:
-
Cortés, Armando
Bravo, Luis Eduardo
Monsalve, Liliana Salazar
Mendoza, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11044
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/11044
- Palabra clave:
- Epitelio
Cáncer gástrico
Gastritis crónica
Helicobacter pylori
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El epitelio de la mucosa gástrica experimenta ciclos continuos de renovación, y su integridad se encuentra determinada por la calidad y cantidad del moco protector. El principal componente de esta capa lo constituyen las mucinas, glicoproteínas de alto peso molecular ricas en carbohidratos de carácter higroscópico e hidrófilo que al mezclarse con el agua contribuyen a la formación de la estructura gelatinosa (Linden, et al., 2008, Jass and Walsh, 2001). En la actualidad aproximadamente 20 genes de mucinas diferentes han sido identificados. Las mucinas humanas son codificadas por al menos nueve genes diferentes, de los cuales tres, MUC2, MUC5AC y MUC6, se expresan en altos niveles en el estómago sano. Alteraciones en el patrón de expresión y secreción se han relacionado con el desarrollo de una mayor susceptibilidad de la mucosa gástrica para la colonización por ciertos patógenos, entre ellos Helicobacter pylori, principal causa de gastritis crónica y asociado al desarrollo de úlcera péptica y cáncer gástrico. |
---|