La narración como medio de resignificación de la estancia hospitalaria de paciente oncológico pediátrico en la Fundación Valle del Lili
El presente trabajo de grado pretende responder cómo la narración media a través de la recreación y contribuye al proceso de resignificación de larga estancia hospitalaria de los pacientes adolescentes con enfermedad oncológica de la Fundación Valle del Lili. Este análisis es posterior al resultado...
- Autores:
-
Alzate Moran, Angie Lorena
Mosquera López, Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31887
- Palabra clave:
- Recreación dirigida
Prácticas pedagógicas
Terapia narrativa
Expresión gráfica
Pacientes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado pretende responder cómo la narración media a través de la recreación y contribuye al proceso de resignificación de larga estancia hospitalaria de los pacientes adolescentes con enfermedad oncológica de la Fundación Valle del Lili. Este análisis es posterior al resultado de la práctica reflexiva de las estudiantes en formación del Programa Académico Profesional en Recreación de la Universidad del Valle entre agosto 2022 y diciembre 2023. En este documento se presenta a modo de reflexión, la manera en que los lenguajes Lúdico-creativos median estrategias que aportan a la resignificación de la estancia hospitalaria de pacientes oncológicos por medio de creaciones gráfico-plásticas que llevan a la narración de relatos, involucrando funciones cognitivas vinculadas con el beneficio que esto da al bienestar emocional y mental durante su proceso de hospitalización. También expone aspectos relacionados con el rol del profesional en Recreación en el ámbito de la salud en un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Cali y de cómo esta profesión permite la articulación interdisciplinaria con otros profesionales especialistas en salud. De igual forma, pretende mostrar la relevancia de la narrativa dentro del contexto hospitalario en pacientes adolescentes oncológicos, favoreciendo la creación de vínculos entre paciente - cuidador y paciente - recreador. |
---|