Diseño de un laboratorio para pruebas de controladores lógicos programables (PLCs)

La educación en ingeniería se enfrenta a desafíos y oportunidades interesantes, particularmente en el área de enseñanza de la ingeniería mecánica. Debido a la naturaleza altamente aplicada, interviene en procesos de: mecanizado, generación, transformación y utilización de energía mecánica, térmica,...

Full description

Autores:
Chávez Landázuri, Gildardo Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16464
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16464
Palabra clave:
Diseño y construcción
Controladores lógicos programables
Laboratorio
Ingeniería mecánica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La educación en ingeniería se enfrenta a desafíos y oportunidades interesantes, particularmente en el área de enseñanza de la ingeniería mecánica. Debido a la naturaleza altamente aplicada, interviene en procesos de: mecanizado, generación, transformación y utilización de energía mecánica, térmica, neumática, e hidráulica., proyectos para la construcción de máquinas, equipos agroindustriales y automatización y control. Los estudiantes necesitan un entorno de laboratorio concreto, que sea lo más cercano posible a la situación real, para aplicar y asimilar conceptos de automática, que contribuyan al desarrollo de habilidades[1]. Adicionalmente, las industrias requieren de ingenieros y los recién graduados esperan acceder a un mercado laboral donde se requiere que los graduados de ingeniería posean habilidades y competencias sólidas. Así, los ingenieros mecánicos entran a un mercado de trabajo y se encuentran con desventajas considerables para adquirir habilidades de alta tecnología [2]. En este contexto, los laboratorios educativos son una de las alternativas de aprendizaje relevantes para adquirir conocimiento en el área de la ingeniería. En diferentes universidades se pueden encontrar una gran variedad de módulos para la enseñanza de la automática, como placas y estaciones, tales como en la Universidad de Carolina del Sur [3]. Sin embargo, en el ámbito local (Universidad del Valle), la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIME) carece de un laboratorio consolidado para la enseñanza de la automática. Por esta razón, este proyecto de grado se propone el diseño de un banco de pruebas para realizar prácticas de laboratorio de controladores lógicos programables (PLCs). La propuesta aquí reflejada describe los elementos utilizados en la elaboración de una asignatura basada en proyectos de laboratorio para el curso Automatización de sistemas de manufactura con código 780111M del programa de la Escuela de Ingeniería Mecánica.