Diferenciales de conectividad y accesibilidad entre las principales ciudades, puertos marítimos y centros logísticos por medio de la infraestructura de transporte terrestre en Colombia

Colombia al ser un país en vía de desarrollo tiene la necesidad de impulsar constantemente su crecimiento económico, en este sentido, es importante conocer el papel que juegan los nodos que se encargan de fortalecer esta área. Esta investigación se basa en identificar los niveles de conectividad y a...

Full description

Autores:
Aguirre Díaz, Andrés Joey
Erazo Vásquez, Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33282
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33282
Palabra clave:
Infraestructura del transporte
Estadística espacial
Infraestructura vial
Transporte terrestre de carga
Puertos maritimos
Centros logísticos
Condiciones socioeconómicas
Ciudades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Colombia al ser un país en vía de desarrollo tiene la necesidad de impulsar constantemente su crecimiento económico, en este sentido, es importante conocer el papel que juegan los nodos que se encargan de fortalecer esta área. Esta investigación se basa en identificar los niveles de conectividad y accesibilidad entre las principales ciudades, los puertos marítimos y centros logísticos del país considerando la infraestructura vial actual que tiene el país. Para lograr este objetivo se tuvo en cuenta cinco sociedades portuarias, treinta y cinco zonas francas y 27 capitales departamentales conectadas por medio de la red vial primaría del país. Teniendo en cuenta lo anterior, se evalúa la accesibilidad por medio de los indicadores de presencia ausencia, densidad, distancia promedio, factor de ruta y accesibilidad potencial, además de hacer uso de la estadística espacial para determinar la relación entre las condiciones socioeconómicas y la accesibilidad. Entre los resultados se obtiene que la mayor concentración de infraestructura y acceso a las plataformas logísticas se encuentra en la zona central del país, donde se suele tener mejores indicadores sociodemográficos, mientras que las ciudades ubicadas en la costa atlántica son los que mejores niveles de accesibilidad presentan hacia los puertos. Por otro lado, las regiones más apartadas como la Amazonía, Orinoquía y parte del pacífico suelen las peores evaluadas en los diferentes indicadores de accesibilidad, debido especialmente a la poca infraestructura presente en estas zonas.