Antonio Skármeta y su poética intercultural: exilio, posturas de autor y entrevistas en alemán
Esta tesis examina, analiza y profundiza el concepto de interculturalidad como proceso que da sentido e identidad a los individuos que la experimentan y que la hacen visible a través de canales que se pueden rastrear en sus manifestaciones artísticas y en sus actuaciones privadas o públicas. Una de...
- Autores:
-
Flórez Ospina, Diego Armando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29075
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29075
- Palabra clave:
- Skármeta, Antonio, 1985-
Interculturalidad
Poética
Exilio
Crítica e interpretación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta tesis examina, analiza y profundiza el concepto de interculturalidad como proceso que da sentido e identidad a los individuos que la experimentan y que la hacen visible a través de canales que se pueden rastrear en sus manifestaciones artísticas y en sus actuaciones privadas o públicas. Una de estas manifestaciones es la literaria. A través de ella, los escritores nos presentan personajes interconectados con las dinámicas personales de su creador y la relación con sus cronotopos. Uno de estos autores es Antonio Skármeta, quien a finales de la década de los 60 y durante el desarrollo de los 70 hizo parte de una gesta de experimentación literaria que le dio voz a un grupo de escritores centrífugos al canon del momento. Sin embargo, solo hasta comienzos de los 80 se empezó a vislumbrar lo que aquella poética realmente podía ofrecer. Y es precisamente allí en donde surge la potencia que, desde su exilio en Alemania y con rasgos interculturales, proponía este escritor en sus cinco primeras novelas. Sus aportes no solo se quedaron en la configuración de sus ethos narrativos, sino que nutrieron sus actuaciones públicas a través de una serie de entrevistas en alemán que propulsaron el andamiaje y la configuración de su poética intercultural. La investigación que se presenta a continuación rastrea, por un lado, los rasgos interculturales al interior de los personajes más representativos de las cinco novelas escritas por Skármeta durante su exilio en Alemania. Y por otro lado, transcribe, traduce y analiza seis intervenciones discursivas en alemán que el autor chileno realizó durante y después de su autoexilio. Lo anterior se hace para responder a la cuestión de la existencia de una poética intercultural como concepto que se desarrolla en la confluencia de las configuraciones de los ethos narrativos y las posturas que el autor presenta a través de su experiencia de vida. |
---|