Rostros sin rastros : televisión , memoria e identidad.

El texto que el lector tiene entre manos da cuenta de un trabajo pionero, en tanto vincula la investigación social y la gestión archivística, por primera vez emprendido en nuestra región. Se trata de una iniciativa que busca rescatar y analizar Rostros y Rastros, espacio de televisión documental rea...

Full description

Autores:
Aguilera Toro, Camilo
Polanco Uribe, Gerylee
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18901
Palabra clave:
Documentales Colombianos
Investigación social
Materiales audiovisuales
Universidad del Valle
Conservacion y restauracion
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El texto que el lector tiene entre manos da cuenta de un trabajo pionero, en tanto vincula la investigación social y la gestión archivística, por primera vez emprendido en nuestra región. Se trata de una iniciativa que busca rescatar y analizar Rostros y Rastros, espacio de televisión documental realizado por UV-TV (Universidad del Valle Televisión) que estuvo al aire en el canal regional Telepacífico durante doce años (1988-20001) y cuyos documentales aún se tienen como referencias valiosas de producción y experimentación en instituciones académicas y culturales y, hasta hoy, son repetidos con frecuencia por varias televisoras locales, regionales y nacionales. Un acervo audiovisual de más de trescientas obras en el que reposa buena parte de la memoria cultural de la región sur-occidental de nuestro país, pero sobre todo de la ciudad de Cali, en un periodo histórico de transformaciones de todo tipo, tanto económicas, sociales y políticas como topográficas, urbanas, rurales y de comunicación; un periodo marcado por fenómenos que dejaron huellas indelebles tanto en la epidermis de la ciudad como en el alma de los habitantes que vivieron o transitaron por esta región. Aunque no siempre constituyan los temas específicamente abordados por Rostros y Rastros, buena parte de los documentales de este programa ponen en evidencia algunos de los efectos de fenómenos como la inmigración, el narcotráfico, la desaparición o transformación de patrimonios culturales, ecológicos y arquitectónicos, la conquista por parte de las mujeres de más escenarios de participación y decisión, la difusión y el éxito de la música del Pacífico o de otros ritmos regionales que han reducido el espacio de la salsa, la irrupción del fenotipo negro en nuestras pantallas, la apertura hacia nuevas ideologías o disciplinas religiosas o del espíritu, la irrupción de nuevas tecnologías en casi todos los ámbitos, pero especialmente en el doméstico, etcétera; todos estos fenómenos tuvieron en esta región-ciudad una forma particular de manifestación y apropiación que nos hace distintos de los demás habitantes del mundo, a pesar de los rasgos comunes. Aquí está la medida de la importante tarea que los autores de este proyecto han emprendido: no es menos que la conservación y activación de la memoria.