Tejiendo empresa : propuesta de plan de capacitación para un emprendimiento social indígena. Caso Tantary Tejidos
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la necesidad de llevar la administración de empresas al campo del emprendimiento social, con el fin de apoyar e incentivar las investigaciones académicas al respecto y en últimas, contribuir al mejoramiento del desempeño de la gestión del tej...
- Autores:
-
Holguín Martínez, Leidy Alexandra
Bermudez Pinzón, Rosembert
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29755
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29755
- Palabra clave:
- Emprendimiento social
Programas de capacitación
Comunidades indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la necesidad de llevar la administración de empresas al campo del emprendimiento social, con el fin de apoyar e incentivar las investigaciones académicas al respecto y en últimas, contribuir al mejoramiento del desempeño de la gestión del tejido empresarial en Colombia. El tema principal se desarrolla dentro del área de Gestión Humana, específicamente la capacitación, el cual se considera como elemento estratégico de planeación, por lo que en últimas se propone un plan de capacitación para un emprendimiento social indígena. Para ello, se toma como estudio de caso a Tantary Tejidos, usando la entrevista como fuente de información primaria y los libros, artículos de investigación especializada en la gestión del talento humano en emprendimientos y pequeñas empresas en Colombia y América Latina como fuente secundaria. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo porque se buscó dar una posible solución a un problema administrativo y social actual a través del análisis de la relación entre gestión del talento humano y el desarrollo de un emprendimiento social indígena. |
---|