La historiografía sobre el arte pictórico en la Cuba colonial del siglo XIX.
En las investigaciones sobre la pintura colonial académica que ha sido realizada en Cuba actualmente existen periodizaciones y artículos que se proponen historiar su evolución en el siglo XIX; sin embargo, es necesario un mayor número de estudios que permitan la ampliación de los conocimientos en ci...
- Autores:
-
Paneque Duquesne, Osvaldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21311
- Palabra clave:
- Historiography
Academic colonial painting
Art historiography
Cuban historiography
Historiografía
Pintura Colonial Académica
Historiografía del arte
Academias de Arte
Historiografía Cubana
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En las investigaciones sobre la pintura colonial académica que ha sido realizada en Cuba actualmente existen periodizaciones y artículos que se proponen historiar su evolución en el siglo XIX; sin embargo, es necesario un mayor número de estudios que permitan la ampliación de los conocimientos en ciertas zonas temáticas, arcos temporales o artistas. Por tales motivos en el presente trabajo exponemos cuáles son los textos más representativos y cuál es la historia que develan los mismos, lo que constituye el primer peldaño en ese escaso universo de textos que tratan la pintura colonial académica producida en Cuba. El análisis que se desarrolla no es totalizador, sino más bien complementario. En él los investigadores pueden encontrar una referencia sobre la cual partir para desarrollar sus estudios. Del mismo modo se expone un análisis estadístico descriptivo que permite conocer de manera cuantitativa y con mayor profusión el conjunto de textos estudiados en cuanto a cantidad, composición, tipos de fuentes, etc. |
---|