Sector privado en los medios de comunicación en Colombia; desinformación, subinformación y demérito de figuras políticas

El presente artículo tiene como propósito realizar una aproximación desde la Teoría de la Sociedad Teledirigida y Teoría de Espiral del Silencio para describir y analizar cómo los medios de comunicación al ser coaptados y dirigidos por familias elitistas pertenecientes al sector económico han influe...

Full description

Autores:
Vanegas Castillo, Nathalia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29506
Palabra clave:
Medios de comunicación
Desinformación
Política
Opinión pública
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo tiene como propósito realizar una aproximación desde la Teoría de la Sociedad Teledirigida y Teoría de Espiral del Silencio para describir y analizar cómo los medios de comunicación al ser coaptados y dirigidos por familias elitistas pertenecientes al sector económico han influenciado en la opinión pública por medio de estrategias de desinformación y subinformación para desmeritar a figuras públicas como lo fueron los candidatos a la presidencia Gustavo Petro y Rodolfo Hernández y el Estallido Social del 2021 realizado en Colombia. Para dicho propósito se extrajeron los encabezados y las noticias sobresalientes en los portales de los noticieros tradicionales y mayormente conocidos como lo es la empresa productora de contenido RCN, la cual tuvo bastante activismo en la cobertura de las protestas contra las reformas impuestas en el período presidencial de Iván Duque. Además, se trajo a colación la portada de la Revista Semana para dar cuenta del lenguaje utilizado para desprestigiar a uno de los candidatos a la presidencia, evidenciando su apoyo a cierto sector político.