Propuesta de un método de gestión y medición de capital intelectual : caso de estudio organización CINARA bajo los parámetros de la tercera etapa
El siguiente trabajo investigativo abarcará los temas más importantes de la teoría del Capital Intelectual, la cual trata principalmente sobre aquellos activos que generan valor para la organización y que no se encuentran normalmente en los estados financieros. El trabajo se enfocará en la correcta...
- Autores:
-
Goyes Mera, Brayan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/23731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/23731
- Palabra clave:
- Capital intelectual
Activos intangibles
Balanced scorecard
Ventaja competitiva
Valor agregado
Cinara
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El siguiente trabajo investigativo abarcará los temas más importantes de la teoría del Capital Intelectual, la cual trata principalmente sobre aquellos activos que generan valor para la organización y que no se encuentran normalmente en los estados financieros. El trabajo se enfocará en la correcta gestión y/o generación de este Capital en una organización en particular, con el objetivo claro de aumentar el valor agregado de la compañía, teniendo en cuenta el contexto particular de la misma. La presente investigación iniciará con la descripción completa del problema de investigación y una muestra de los antecedentes académicos existentes sobre el tema en la Universidad del Valle. En el capítulo número dos se le plantearán al lector los objetivos a lograr durante el desarrollo de la investigación, de manera tal que exista un hilo conductor y que se puedan identificar fácilmente los resultados esperados. En el capítulo número tres el lector se encontrará con la justificación del investigador para desarrollar la propuesta académica y alcanzar los objetivos planteados. La parte introductoria culmina con los capítulos cuatro y cinco, donde el lector conocerá los principales aspectos de la teoría del CI, como por ejemplo su clasificación o sus etapas conceptuales, y logrará comprender de manera detallada los aspectos metodológicos que regirán el desarrollo de la investigación. El desarrollo del caso de estudio se lleva a cabo en el capítulo número seis y está planteado en cinco segmentos enfocados en el cumplimiento de los objetivos específicos. Se culmina con unas recomendaciones para la empresa objeto de estudio y las conclusiones y bibliografía de la investigación. Finalmente, el lector encontrará tres anexos que constan de información numérica y teórica adicional, enfocada en la medida VAIC™, la cual es explicada en el apartado 6.5 del presente trabajo investigativo. |
---|